DOLAR
$970,08
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,08
Euro
$1.126,89
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,17
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Los inversionistas iniciaron la semana atentos a lo que pase el miércoles con la Fed y la decisión de subir o no la tasa, mientras sigue la preocupación por el referéndum sobre el Brexit y la posibilidad de que triunfen los partidarios de abandonar la Unión Europea. Y si eso fuera poco, se sumó el temor a un rebrote de la amenaza terrorista por el ataque en Orlando.
Un cóctel perfecto para que los mercados globales cayeran.
En Europa, todas las bolsas bajaron más de 1%, destacando el FTSE MIB de Milán que perdió 2,91% y el Ibex 35 de Madrid que bajó 2,2%.
La desconfianza llevó a que en Estados Unidos el Dow Jones mostró una caída de 0,74%, mientras que el S&P lo hizo en 0,81% y el tecnológico Nasdaq 0,94%.
La mala jornada de los mercados mundiales contagió también a la bolsa local. El IPSA, el principal indicador local, tuvo un descenso de 0,34%, por lo que cerró en 3.940,88 puntos, y los montos transados apenas superaron los $ 27 mil millones.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".