Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
A dos meses de la intervención del Banco Central, el dólar no pudo escapar a los efectos de la fuerte recuperación del euro y el descenso en los precios del petróleo.
La divisa estadounidense cayó $ 3,7 y cerró en puntas de $ 473 para la compra y
$ 473,5 para la venta.
La volatilidad a la que ha estado expuesto el dólar parece no desaparecer y en un futuro cercano la situación tampoco variaría. Desde el mercado nos afirmaron que la tendencia para la divisa en las próximas semanas dependerá, al igual que en la actualidad, de los factores externos, lo que se resume en precios de commodities y situación en Medio Oriente. “Vemos una inflación importada de otros mercados, pero sabemos que las tasas locales también subirán, lo cual ayudará a mantener el dólar en una tendencia a la baja”, agregaron.
Aunque ya parece instalada la afirmación de que “los efectos de la intervención ya están internalizados”, parte de la plaza estima que los verdaderos resultados se tendrán a partir de mayo, cuando el Central haya comprado más de
US$ 4.000 millones, momento en el que podría llegar a los $ 500. Mientras tanto, el dólar se mantendría en una brecha abierta de entre $ 460 a $ 480, aunque este techo se vea muy lejano.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.