DOLAR
$951,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.248,05
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,73
Euro
$1.122,96
Real Bras.
$179,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,74
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.728,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las nuevas emisiones de bonos de América Latina y el Caribe alcanzaron casi US$ 14.000 millones en marzo, lo que corresponde a la mayor emisión mensual de deuda de la región desde junio de 2014.
De acuerdo al informe sobre flujos de capital de la Cepal del primer trimestre, el difícil comienzo de año que se veía venir para los mercados de la región se fue revirtiendo con el tiempo, producto de diferentes factores globales que propiciaron un escenario más favorable a lo esperado. Entre esos factores, la entidad enumera el alivio monetario de grandes bancos centrales, un fortalecimiento de los precios de las materias primas y una creciente confianza de que la Reserva Federal de Estados Unidos no estaba planeando volver a subir las tasas de interés.
Durante el primer trimestre la emisión total de deuda de América Latina y el Caribe llegó a US$ 29.760 millones, en comparación con los US$ 30.540 millones del mismo período de 2015, una caída de 3%.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.