Cuando comienza la cuenta regresiva para que en el Reino Unido se lleve a cabo el referéndum en donde se definirá si esa nación continúa o no siendo parte de la Unión Europea, los mercados comienzan a inquietarse de cara al resultado.
Así es como ayer, luego de diversos sondeos que se hicieron públicos respecto del denominado Brexit, la respuesta de las bolsas fue inmediata.
Y es que mientras en un comienzo se pensaba que lo más probable era que el Reino Unido terminara dejando la UE, hoy los sondeos muestran otra cosa. Según señalan los medios londinenses, las encuestas consolidan en unos 13 puntos la ventaja que tiene la opción de permanecer en la Unión Europea.
De este modo, la primera en incorporar la noticia fue la Libra Esterlina, la cual reaccionó con una nueva alza frente al dólar, de US$ 1,46 dólares. Mientras que se ubicó en máximos de más de tres meses frente al euro.
Mientras, las bolsas globales también respondieron de forma positiva, partiendo por la bolsa londinense que se empinó un 1,35% en la jornada.
Mientras, el Ibex español anotó un alza de 2,34%, la mayor en casi dos meses y el Dax alemán lo hizo un 2,18%. El Euro Stoxx se empinó un 2,63% en la jornada.
Sin embargo, la subida de las bolsas no sólo se quedó en el continente europeo, ya que tanto Wall Street también mostró alzas importantes. El S&P 500 subió un 1,37% mientras que el Nasdaq lo hizo un 2%
Desempeños que más que mostrar una tendencia al alza, de acuerdo a los especialistas, es una demostración de que la volatilidad se mantendrá en los mercados por este factor, lo cual se iría acentuando en la medida que se acerque el 23 de junio, fecha para la cual está programado en referéndum.
Locura por las opciones del FTSE
Todo esto además es acompañado por una avalancha de compra de opciones del índice de la bolsa londinense, el FTSE 100. De acuerdo a los datos de Bloomberg, más de 76.000 opciones en promedio del índice fueron intercambiadas por día durante el último mes, lo que corresponde al nivel más alto alcanzado en seis años para este tipo de operaciones.
De esta forma, los inversionistas están buscando protegerse de las oscilaciones que puedan verse en el mercado de cara al 23 de junio próximo.
Y es que, el indicador que monitorea los precio de estos activos se elevó un 3,9%. Todo esto, mientras los operadores de la bolsa londinenses estiman que la volatilidad de las acciones de ese mercado aumentará en un 20% de acá al referéndum.
