Mercados en Acción
DOLAR
$959,35
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Como una montaña rusa se comportó el dólar durante la primera semana del 2017, enfrentado alzas y caídas. Y es que, en estos días el mercado fue testigo de la publicación de una serie de datos internacionales y locales, llevando a una inestabilidad en el tipo de cambio.
Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica atribuye estas variaciones a “las tasas de interés internacionales, particularmente la de EEUU que ha estado muy volátil”. Por su parte, Sebastián Senzacqua, economista de Bice Inversiones, indicó que también “ahora último se ha dado un mix con los datos locales”.
El viernes la divisa cerró al alza en $ 667,80, luego de haber caído $ 10 el jueves. Para el corto plazo Alarcón ve “una tendencia alcista, en $ 675 y $680, fundamentado en que el Banco Central bajaría la tasa de interés, más las alzas de la Fed y el debilitamiento de los commodities”. Senzacqua estima que “el tipo de cambio estará acercándose a los $ 690 en algún momento de este primer trimestre”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.