Mercados en Acción
DOLAR
$951,37
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.257,88
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,37
Euro
$1.123,94
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,96 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.732,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Pese a que en los últimos meses de 2012 los papeles del sector construcción remontaron las pérdidas acumuladas y terminaron el año con una caída de sólo 0,12%, lo cierto es que el mal desempeño se profundizó en la primera parte de este ejercicio y al inicio del segundo semestre es el índice accionario que registra la mayor caída.
Al cierre de ayer, los títulos del subíndice sectorial cedían más de 25% en lo que va del año, liderando las pérdidas locales. SalfaCorp, el segundo papel de mayor importancia en el índice, anotaba una caída acumulada de casi 39% para el mismo período. Por su parte, Besalco, la de mayor peso en el sector con una ponderación de casi 29%, retrocedía 15,37% en el ejercicio, mientras que Echeverría Izquierdo (EISA), que se apresta a cumplir su primer año de operaciones en bolsa, baja 10,15% desde inicios de enero.
Con todo, al cierre de ayer el sector Construcción ha perdido más de US$ 948,8 millones por concepto de capitalización bursátil durante el año, y sólo SalfaCorp, cuyo valor de mercado se ha contraído casi 43% en 2013, ha perdido
US$ 382,6 millones.
La clasificación de SalfaCorp, además, fue recientemenete actualizada por Fitch, que mantuvo el Outlook Negativo de la firma junto con su clasificación de bonos en BBB. Sin embargo, le bajó la nota a sus efectos de comercio, debido a los “altos niveles de endeudamiento, flujo de caja negativo y baja flexibilidad financiera que muestran las cifras de la compañía”.
Fuentes del mercado indicaron que desde marzo, aproximadamente, las acciones del sector vienen incorporando las proyecciones de la economía local por cuanto a un menor dinamismo en el crecimiento, lo que finalmente se refleja en menores construcciones. De hecho, el sector -considerado como procíclico, es decir que se adelanta a los ciclos económicos- ha sido el primero en anticipar un menor dinamismo en la economía, en línea con las proyecciones que ha elaborado el Banco Central.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.