Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, dio una entrevista al Washington Post, en la que abordó la actual crisis en los mercados. Aquí un extracto.
-Hace tiempo que se espera que la FED suba la tasa; ¿cómo los recientes acontecimientos en los mercados cambian o amplifican los pronósticos?
-Sin duda, la amplifica. Una forma de conectar ambas cosas es que, parte de la esperanza en la recuperación de EE.UU. -a pesar de la creciente desigualdad-, estaba en que incluso si la demanda se mantenía débil a causa de la debilidad de la clase media, la demanda en los mercados emergentes, como China, podría llenar ese espacio. Lo que ha estado ocurriendo es un recordatorio de que no siempre ocurre lo que se espera. De hecho, China se podría estar contrayendo.
-¿Qué puede llamar la atención de la FED, en términos del timing del alza de tasas?
-Antes de la agitación de esta semana, habían dos puntos que estábamos tratando: el primero se refiere al impacto de la Fed sobre la desigualdad, por lo que ésta debe ser sensible a los efectos de sus políticas tienen sobre desigualdad.
La segunda es centrarse en qué parte del ciclo económico estamos. Yo no veo presiones inflacionarias significativas; así que el argumento estándar para elevar las tasas de interés, simplemente no está allí.
-¿Cuánto afecta a la economía un pequeño aumento de la tasa?
-Cuando nuestro crecimiento ha sido tan volátil como lo ha sido; cuando el mercado de valores ha sido tan volátil como lo ha sido; cuando se ha esperado la tasa de crecimiento a ser tan débil como es, y con todas las señales débiles, sería asumir un riesgo indebido.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.