Vuelven las compras a las bolsas del mundo este jueves, pese a la nueva caída que ayer lastró a Wall Street, donde el Nasdaq lideró las bajas con un retroceso de 0,85%, arrastrado por el negativo desempeño de gigantes como Amazon.
Wall Street abrió al alza, el Nasdaq, el indicador que agrupa a las acciones tecnológicas y que operaba con una leve alza de 0,13%, profundizó sus ganancias a 1,64%. Esto impulsado por los auspiciosos cierres con los que culminan la sesión las principales empresas tecnológicas que cotizan en la bolsa.
Mientras Facebook subía 4,42%, la compañía de Bill Gates experimentaba un alza de 2,10%. De poco sirvió el escándalo del automovil de Uber sin chofer que mató a una persona para que los papeles de Tesla creciera 3,24% este jueves.
Por otro lado Alphabet, la matriz de Google, incrementó el precio de sus acciones un 3,18% mientras que Apple obtuvo un resultado más modesto hoy al subir solo 0,78%.
Pero lo que más llama la atención es el caso de Amazon, que luego de sufrir una dramática baja el día de ayer, hoy sube 1,11%.
Cabe recordar que ayer los papeles cayeron 4,38% afectada por reportes que apuntaban a que el presidente Donald Trump iría contra la empresa de Jeff Bezos a través de las leyes antimonopolio.
De hecho, el mandatario estadounidense se lanzó hoy en contra de la compañía a través de Twitter, con lo que la acción del gigante del comercio electrónico se hunde a esta hora cerca de 1,6%.
Por su parte, el Dow Jones y el S&P 500 sufren sólidas variaciones posiitvas de 1,07% y 1,38%, de forma respectiva.
Maás al sur, en Latinoamérica, solo dos bolsas operan debido a las celebraciones de la semana santa, considerados feriados católicos a partir de hoy en Perú, Argentina, Colombia y México.
Mientras tanto, el Ibovespa brasileño y el Ipsa local cierran su últimas operaciones de la semana con considerables alzas de 1,78% en el caso del índice de Brasil y 1,38% para la plaza santiaguina.
Desde Asia hacia Europa
Las positivas referencias se trasladaron a Asia, para luego traspasarse al viejo continente, donde todos los mercados cerraron ubicándose en terrenos positivo, y con el Dax alemán liderando las subidas con un alza de 1,31%, seguido del Cac galo, que subió 0,72%.
El buen ánino europero se sostiene gracias a las acciones de las automotrices, luego que se conocieran las negociaciones para una eventual fusión entre Nissan y Renault.
Con ello, los títulos de Renault suman más de 5% y arrastran al resto del sector, con subidas superiores al 3% para Peugeot y sobre 4% para Porsche y Volkswagen. En tanto, Daimler y BMW suben más de 2% cada una.
En tanto los índices Ftse: el 100 británico y el Mib italiano finalizaron la jornada del jueves con alzas de 0,17% y 0,36%, respectivamente. Mientras que el Ibex español avanzó 0,48%.
Las alzas comenzaron hoy en Asia con la importante recuperación que mostraron las principales plazas bursátiles, tras el mejor ánimo que dejó la cumbre bilateral que realizaron Corea del Norte y del Sur en Japón, aminorando la tensión en la región.
Tras ello, el parqué más beneficiado fue el chino, donde el Csi 300 se incrementó en 1,34%, seguido del Nikkei japonés que lo hizo en 0,61%. En tanto, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,24%.