Con resultados dispares cerraron la jornada de hoy los mercados bursátiles internacionales, en una jornada marcada por la mejora de las previsiones de crecimiento de la
economía europea efectuadas por el Banco Central Europeo (BCE) y los buenos datos del mercado laboral estadounidense.
Así, la Bolsa de París cerró
hoy con ganancias y su principal indicador, el
CAC-40, se apreció un 0,21% hasta llegar a los 3.631,43 puntos, mientras
que el
FTSE-100 de Londres avanzó 0,09%, terminando en 5.371,04 enteros.
Por el contrario, en la bolsa española, el Ibex 35 cayó 0,07%, lo que lo llevó a las 10.537,60
unidades, y el DAX de Frankfurt no registró variaciones y se mantuvo en 6.083,85 unidades.
En Estados Unidos se conoció hoy la productividad del
segundo trimestre, que cayó un 1,8% y los costos laborales
crecieron un 1,1%, y que las peticiones semanales de
subsidios de desempleo cayeron de 478.000 a 472.000, datos que
mejoraban lo esperado por los inversionistas.
Después de que el BCE
mantuviera las tasas de interés en 1%, su presidente, Jean-Claude Trichet, dijo que mantendría
hasta enero las medidas extraordinarias de liquidez por encontrarse
la economía en un entorno incierto.
Además, revisó las
previsiones de crecimiento para la zona euro,
cuyo PIB aumentará 1,6% este año -había previsto un 1%-
y un 1,4% el próximo año, dos décimas mas.
Las pequeñas
ganancias de Wall Street en la apertura y su
errático rumbo posterior sirvieron para certificar la evolución
dispar de los mercados del Viejo Continente.