Mercados europeos cerraron con caída de más de 7%
El FTSE de Londres cayó a su nivel más bajo desde 2003. En Amsterdam, el mercado sufrió un desplomde de 7,6%.
El pánico volvió a tomarse a las bolsas europeas. Y en lo que ya parece habitual, las principales bolsas del Viejo Continente se despidieron del miércoles con un nuevo derrumbe a mínimos de casi cinco años.
Las bajas se produjeron pese a la potente señal que supuso alinear a los bancos centrales más importantes de mundo para reducir la tasa de interés.
Con el resultado de hoy, los mercados europeos anotan la mayor caída en tres días desde octubre de 1987.
En ese marco, el FTSE de Londres se desplomó 4,92% a 4378 unidades, su peor nivel desde 2003. En Madrid, el Ibex 35 cayó 5,20% a 10.297 puntos, su cota más baja desde 2005.
En Alemania, el Dax se desplomó 5,88% y está a punto de perder los 5.000 puntos (5.013unidades). En París el Cac sufrió un potente revés de 6,39% que lo arrastró a los 3.493 puntos. La bolsa de Ámsterdam en tanto, sufrió la mayor caída de la región: 7,68%.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Internacional
Trump anuncia arancel de 50% a las importaciones de cobre y los precios del commodity se disparan 17% en el Comex | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
IPC de junio baja más profundo de lo esperado y anota el mayor descenso mensual desde fines de 2023 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.