Una negativa jornada experimentaron los principales mercados europeos este lunes. Las plazas del viejo continente se desplomaron por el temor a un contagio de la crisis de deuda periférica, llegando a anotar caídas de más de 3% en algunos casos.
La principal víctima de la jornada fue la plaza de Italia. La Bolsa de Milán se derrumbó un 3,3%, llegando el índice selectivo FTSE MIB a los 20.532,64 puntos.
Le siguió el CAC-40 de la plaza parisina, que registró hoy una bajada de 2,10% al cierre de la sesión y se situó en 3 906.98 puntos, frente a los 3.990,85 enteros del pasado viernes.
Por su parte, el índice DAX 30 del mercado de Frankfurt retrocedió un 2%, hasta 7.121,52 puntos, mientras que el FTSE 100 de Londres y el IBEX 35 de Madrid cayeron 1,89% y 1,41%, respectivamente.
Los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Unión Europea (UE) deben revisar esta semana el nuevo programa de ayuda al país heleno.
En este sentido, el primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, aseguró que si el país no recibe en junio ese quinto tramo de ayuda, el país entrará en quiebra.
Por su parte, la Comisión Europea informó hoy que la misión de la UE y el FMI en Grecia sigue sin fecha de regreso y no abandonará el país hasta que pueda evaluar las propuestas que el Gobierno tiene previsto anunciar para cumplir sus metas de consolidación fiscal.
Aparte de Grecia, el mercado internacional también se vio afectado hoy por la decisión de la agencia de medición de riesgos Standard & Poor's (S&P) de rebajar de estable a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de Italia.
Todas estas noticias han ocasionado un aumento de la prima de riesgo de los países periféricos.
Según los analistas consultados hoy por Efe, la caída se debe sobre todo a Italia y Grecia y en menor medida a las elecciones municipales celebradas ayer en España.