DOLAR
$955,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,40
Euro
$1.122,54
Real Bras.
$179,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
62,93 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.745,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTodos los fondos obtuvieron resultados positivos durante el noveno mes del año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 10:58 hrs.
El buen comportamiento exhibido en septiembre por las inversiones en renta fija y variable, tanto nacional como extranjera, impactó muy positivamente los resultados de los cinco fondos de pensiones en septiembre, reveló hoy la superintendencia del ramo.
Durante el noveno mes del año, los Fondos A (Más riesgoso) y B (Riesgoso), avanzaron 4,19% y 3,34%, respectivamente; mientras que el Fondo C (Intermedio) subió 2,10% y el Fondo D (Conservador) rentó 0,56%; el Fondo E (Más conservador), en tanto, tuvo una rentabilidad de 0,15%.
Para el período de 12 meses comprendido entre octubre de 2012 y septiembre de 2013 "se observa que la rentabilidad de los distintos Tipos de Fondos va aumentando en la medida que los Fondos de Pensiones presentan mayores niveles de inversión en renta variable y mayor volatilidad. Es así como el Fondo Tipo A registró una volatilidad de 6,61% mientras que el Fondo Tipo E alcanzó una volatilidad de 1,01%. En el mismo período, la rentabilidad fluctuó entre 6,33% (Fondo Tipo A) y 3,64% (Fondo Tipo E)", aseguró la Superintendencia de Pensiones (SP).
En particular, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero y en acciones locales. Lo anterior, se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice global MSCI mundial y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron aumentos de 5,38% y 8,96%, respectivamente.
Por su parte, el principal aporte a la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E está dado por el de las inversiones en títulos de deuda nacional, acciones locales e instrumentos de renta variable extranjera.
El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 82.205.489 millones al 30 de septiembre de 2013. Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en $ 7.309.695 millones, equivalente a 9,8% (variación real 7,4%).
Fondos de cesantía
El valor de los activos del Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales de Cesantía (CIC), por su parte, alcanzó a $ 2.635.351 millones al 30 de septiembre de 2013. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor del Fondo aumentó en $ 467.507 millones, equivalente a 22% (correspondiente a un 19% real).
Además el valor del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 30 de septiembre de 2013 fue $ 1.076.589 millones, incrementándose en $ 233.592 millones, equivalente a 28% (correspondiente a un 25% real), respecto de igual fecha del año 2012.
Al cierre de septiembre de 2013, el patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) registra un saldo de $ 2.632.437 millones, lo que significa un aumento de 22% respecto al mismo mes del año anterior y 1% respecto a agosto de 2013 . El 99% del saldo total acumulado corresponde a las cuentas individuales por cesantía y el porcentaje restante a rezagos (1%) .
Por su parte el valor del patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) alcanzó un valor de $ 1.076.256 millones, lo que corresponde a un incremento de 28% respecto del mismo mes del año 2012 y 2% respecto del mes de agosto de 2013.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.