DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos selectivos menos riesgosos del sistema han sufrido fuertes caídas en el año.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 10 de agosto de 2021 a las 20:20 hrs.
La industria previsional está atenta a la discusión legislativa en torno al cuarto retiro de 10%, debate que comenzará hoy en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
En las AFP hay más dudas que certezas de que el nuevo “rescate” pueda ser despachado desde el Congreso considerando la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) anunciada ayer por el gobierno.
Es por eso que altas fuentes de las administradoras señalan que -por ahora- no se encuentran realizando grandes movimientos de sus portafolios, aunque sí están preocupados de mantener los niveles de liquidez de los fondos más conservadores del sistema.
En la industria indican que los fondos D y E se encuentran con bajos niveles de liquidez, lo que se explica, principalmente, por dos motivos. En primer lugar, los tres retiros que se han materializado hasta la fecha han impactado en los niveles de caja de las AFP, mientras que, en segundo lugar, hace unas semanas las gestoras comenzaron a registrar una buena cantidad de salidas desde los fondos menos riesgosos, sobre todo por las pérdidas que anota en el año el E.
Con datos al cierre de julio, el Fondo D ha anotado un retroceso 8,34% en el año, mientras que el Fondo E ha tenido una rentabilidad negativa de 11,07% en el mismo período.
“Hemos notado más salidas del E, ya que hay gente bastante joven ahí y son los que decidieron realizar traspasos con las sugerencias de Felices y Forrados”, dice un ejecutivo de la industria.
Ante la menor liquidez de los fondos más conservadores, algunas administradoras plantean como solución que el Banco Central evalúe la reapertura del programa especial de Compra al Contado y Venta a Plazo (CCVP).
Este mecanismo estuvo disponible por parte del instituto emisor para el tercer retiro, entre el 3 de mayo y la segunda semana de julio y proveía de liquidez inmediata las AFP en medio de los “rescates”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.