DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,53
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.085,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntidad aclara que FyF no pertenece a la asociación “que reúne a profesionales reconocidos por Ley y fiscalizados por la CMF y SP".
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2020 a las 09:42 hrs.
Un claro distanciamiento marcó este jueves la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) con Felices y Forrados (FyF), entidad que ha estado en medio de la polémica por sus acusaciones de triangulación y por una investigación del Sernac.
En un comunicado de prensa la entidad señala que FyF “no son asesores previsionales y no pertenecen a nuestro gremio, que reúne a profesionales reconocidos por ley y permanentemente fiscalizados por la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones”.
Ante ello la asociación pone el acento en que Felices y Forrados es un “agente de inversiones masivo que realiza recomendaciones de forma masiva sobre cambios de fondos a los afiliados de AFP” y no califica como un asesor previsional por lo que señala que “urge que las autoridades, los medios de comunicación y todo actor público utilice el lenguaje adecuado y no confunda a dichos agentes con los asesores previsionales regulados”. Ello porque a juicio de AGAP, “se desinforma a la ciudadanía y se genera un grave daño reputacional hacia nuestro gremio”.
Agregan que comparten “la preocupación por el actuar de empresas inescrupulosas que lucran realizando recomendaciones masivas de fondos” por lo que manifiestan su apoyo a que se legisle para regular a dichos agentes de inversión.
En este sentido el llamado que hacen desde la asociación es a que se haga la distinción entre asesores previsionales y agentes de inversión que entregan “consejos” en el contexto del proyecto de ley que hoy se discute en el Congreso. Esto porque “hoy somos objeto de un proyecto de ley (boletín 10.162-5) que busca regular situaciones que nosotros no generamos y de las cuales no somos responsables, mientras que las entidades que están generando las distorsiones en el mercado se mantienen activos en su rol, sin regulación y sin responsabilidad respecto del efecto de sus recomendaciones, ya que dicho proyecto, tal como está, los excluye de asumir la responsabilidad de sus actos al no tener la obligación, en la práctica, de contratar seguros asociados”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.