DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,86
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,03
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.182,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlgunos de los parlamentarios analizan posibles cambios a medida que reduce el encaje a la mitad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
En la Cámara de Diputados, junto con el inicio del año legislativo se retomó también la discusión de la reforma previsional en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, primera instancia legislativa, por la que pasa el proyecto.
Y de acuerdo a lo señalado por los parlamentarios integrantes, algunos de ellos ya trabajan en indicaciones que pretenden sumar al proyecto, las cuales se deberían incluir una vez finalizado el proceso de audiencias actualmente en curso.
Te puede interesar: María Cecilia Cifuentes y reforma previsional: el 4% no debiera ser de cargo del empleador
Según explica el diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán, “en lo relativo a las audiencias públicas previas a la discusión del proyecto, estas se realizarán aproximadamente hasta el 19 de marzo y existe una lista de invitados acordados por la Comisión, los cuales vendrán a exponer sus observaciones respecto al proyecto”.
Ayer, en la instancia fue el turno de exponer de Salvador Valdés de Clapes UC, y Marcos Kremerman, de la Fundación Sol.
Fuentes cercanas a la instancia señalan que las más probables indicaciones provenientes desde la oposición tendrán como foco el encaje que deben poner las AFP como respaldo frente a las rentabilidades de los fondos de pensiones.
La iniciativa del gobierno disminuye a la mitad el encaje, el cual hoy corresponde al 1% de los fondos administrados. Es decir, de aprobarse el proyecto tal como está, las AFP sólo deberán mantener como encaje el equivalente al 0,5% del fondo de administran.
La medida hace ruido entre los parlamentarios, dado que las AFP tendrían menos recursos con los cuales responder en caso de que éstas no logren la rentabilidad mínima.
Al respecto, el diputado Durán señala que “como legisladores tendremos la posibilidad de mejorar la propuesta del gobierno a través de las indicaciones” y que para eso se encuentran en la etapa de escuchar a la sociedad civil, para incorporar mejoras a la iniciativa.
Sin embargo, y respecto al caso específico del encaje, dice que “se debe tener cuidado, toda vez que estas cuando irrogan gasto fiscal son de iniciativa exclusiva del Presidente, siendo inadmisibles”.
El parlamentario de Renovación Nacional, a su vez, no ve como algo negativo la idea del gobierno de disminuir el encaje. Recalca que de acuerdo al informe financiero, la necesidad de utilizar la cobertura del encaje no se ha registrado nunca. “Por lo tanto, es positivo reducir el encaje, lo cual además permite reducir las barreras de entradas a nuevas AFP”, asegura.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.