Sorpresa generó el 9 de septiembre la renuncia de Ricardo Matte al consejo directivo del nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que se creó con la reforma de pensiones para gestionar el Seguro Social.
El consejo sesiona con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros y en caso de empate en una decisión, decide el voto del presidente.
Ese día, la entidad informó que el exgerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) comunicó su decisión de dejar el cargo de consejero debido a que recientemente había tomado conocimiento que acciones heredadas en Bicecorp (equivalentes a $ 64.500), podrían representar un obstáculo para ejercer su rol.
Tras la dimisión de Matte, según la ley de reforma previsional, le corresponderá al Presidente de la República designar a un nuevo miembro para el consejo del FAPP.
Lo anterior, deberá realizarlo mediante una proposición unipersonal, sujeta al mismo procedimiento dispuesto en el artículo 35 de la ley 21.735, vale decir, con ratificación del Senado.
Tipos de sesiones
¿Cómo funciona el consejo del FAPP? La instancia puede realizar sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales.
Entre las primeras, se calendarizan semestral o anualmente a propuesta del presidente del consejo, Enrique Marshall, a más tardar en la última sesión ordinaria del semestre o año precedente, consignando fechas y horas precisas y al menos una sesión mensual.
En tanto, las sesiones extraordinarias no están calendarizadas semestral o anualmente y en ellas solo podrán ser tratados los asuntos que específicamente se señalen en la convocatoria, salvo que, concurriendo todos los consejeros en ejercicio acuerden agregar alguna materia a la tabla.
Las sesiones especiales, por su parte, tienen por objeto tomar conocimiento y/o acordar aquellos asuntos relacionados a las materias específicas tratadas en los comités que el consejo haya creado y se calendarizan según la agenda de reuniones de los referidos comités.
Además, se sesiona válidamente con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros; los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los asistentes, salvo que la ley exija un quórum diferente. En caso de empate, decide el voto del presidente del FAPP.
En cuanto a los temas a tratar en cada reunión, la tabla será aprobada al inicio de cada sesión, aunque los consejeros podrán solicitar la inclusión de temáticas adicionales antes del inicio de ésta.