DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías señaló que es urgente llegar a un acuerdo nacional para subir las pensiones "y hay que hacerlo ya", enfatizó.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Jueves 29 de abril de 2021 a las 08:30 hrs.
Este lunes 3 de mayo se inicia el proceso de retiro del 10% de fondos previsionales, con las AFP recibiendo solicitudes por parte de los afiliados para acceder a los recursos acumulados. Desde la Asociación de AFP señalaron ayer que las administradoras están preparadas para el proceso, pero advirtieron que este tendrá un impacto en las jubilaciones. Y este jueves, la voz de alerta vino por el lado del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien indicó que las pensiones caerán en casi 30% con este nuevo rescate de los fondos.
"Efectivamente, hay un daño profundo que se causa al sistema de pensiones. Con tres retiros, nosotros calculamos que, en términos promedio, las pensiones autofinanciadas van a ser un 28,5% menores de lo que habrían sido sin los retiros", apuntó el regulador en entrevista con Radio Cooperativa.
"Es el equivalente a perder seis años de cotizaciones, entonces el daño previsional es muy profundo y es aún más en las mujeres, que tienen menos saldo y retiran más en proporción a él, la subvención va a ser aún más baja", añadió.
El supervisor hizo un llamado a llegar a un "acuerdo nacional" para una reforma de pensiones y mitigar los efectos de los retiros del 10%.
"Con el tercer retiro vamos a sobrepasar los US$ 50.000 millones en fondos desacumulados y no es posible recuperarlos. Lo que es posible y sería del todo conveniente es que de una vez por todas se llegue a un acuerdo nacional por subir las pensiones, eso es trascendental y hay que hacerlo ya", apuntó.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.