DOLAR
$952,89
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.503,45
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$952,89
Euro
$1.104,03
Real Bras.
$176,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,75
Petr. Brent
62,10 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.098,71 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías señaló que es urgente llegar a un acuerdo nacional para subir las pensiones "y hay que hacerlo ya", enfatizó.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Jueves 29 de abril de 2021 a las 08:30 hrs.
Este lunes 3 de mayo se inicia el proceso de retiro del 10% de fondos previsionales, con las AFP recibiendo solicitudes por parte de los afiliados para acceder a los recursos acumulados. Desde la Asociación de AFP señalaron ayer que las administradoras están preparadas para el proceso, pero advirtieron que este tendrá un impacto en las jubilaciones. Y este jueves, la voz de alerta vino por el lado del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien indicó que las pensiones caerán en casi 30% con este nuevo rescate de los fondos.
"Efectivamente, hay un daño profundo que se causa al sistema de pensiones. Con tres retiros, nosotros calculamos que, en términos promedio, las pensiones autofinanciadas van a ser un 28,5% menores de lo que habrían sido sin los retiros", apuntó el regulador en entrevista con Radio Cooperativa.
"Es el equivalente a perder seis años de cotizaciones, entonces el daño previsional es muy profundo y es aún más en las mujeres, que tienen menos saldo y retiran más en proporción a él, la subvención va a ser aún más baja", añadió.
El supervisor hizo un llamado a llegar a un "acuerdo nacional" para una reforma de pensiones y mitigar los efectos de los retiros del 10%.
"Con el tercer retiro vamos a sobrepasar los US$ 50.000 millones en fondos desacumulados y no es posible recuperarlos. Lo que es posible y sería del todo conveniente es que de una vez por todas se llegue a un acuerdo nacional por subir las pensiones, eso es trascendental y hay que hacerlo ya", apuntó.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.