Un importante relajo experimentaron los precios
internacionales del petróleo, tras las alzas consecutivas de la semana pasada
que llevaron al barril a conseguir una serie de marcas históricas consecutivas.
Al término de las operaciones, el petróleo WTI que se cotiza
en Nueva York y sirve de referencia para los precios que se establecen en
Chile, cayó 94 centavos a US$ 118,80. Mientras, en el mercado spot de Londres,
el barril Brent bajó 92 centavos a US$ 115,16.
Pese a esta baja, lo
cierto es que cada día van en aumento las estimaciones en razón a que el crudo tiene
aún mucho espacio por subir. Sin ir más lejos, el presidente de la (Opep),
Chakib Jelil, no descartó que el precio del crudo llegue incluso a los US$ 200
favorecido por la caída del dólar.
"El precio del barril está desde ahora indexado al alza
o a la baja del dólar", Jelil.
"Una caída del dólar de 1% provoca un alza de cuatro
dólares por barril", sostuvo. En sentido inverso, "en el caso de un
alza de 10% del dólar, se puede apostar a que el precio del barril caerá US$40",
agregó.