El barril de Brent cerró hoy al alza en el mercado de Londres, con una subida de US$ 2,16 hasta los US$ 104,52, a raíz de las tensiones políticas en Libia.
El levantamiento en Libia ocurre tras el triunfo de las revueltas populares en Egipto y Túnez que acabaron respectivamente con los regímenes del egipcio Hosni Mubarak y del tunecino Zine el Abidine ben Ali, y que se han extendido por otros países de la región como Argelia, Yemen, Bahréin y Jordania, entre otros.
Ello motivó que el petróleo del mar del Norte -de referencia en Europa- sobrepasara incluso los US$ 105 por barril para bajar posteriormente.
Esa tendencia alcista en el precio del barril es un reflejo de la inquietud existente en los mercados, que temen que un aumento sostenido de las tensiones políticas en Oriente Medio y en el norte de África llevarán a un aumento en los precios del petróleo.
Libia, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, (OPEP), tiene una producción diaria estimada de 1,3 millones de barriles de crudo y una reserva de 36.000 millones de barriles, representando este sector un 50% de la economía del país.
La tensión política existente en Egipto, donde las protestas ciudadanas forzaron la dimisión del presidente Hosni Mubarak, y en Bahrein también se hizo notar en las últimas semanas en el mercado de futuros de Londres, donde la revalorización del crudo ha sido del 9% desde finales de enero.
Antes de que comenzara la crisis en Egipto, que tuvo su origen en las revueltas previas en Túnez y que fue espoleta de la agitación civil en otros países como Bahrein y Yemen, el Brent cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures por debajo de los 97 dólares.