Mercados
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Aztec Money, una plataforma en línea que permite a inversionistas institucionales de cualquier punto del planeta competir y subastar sus facturas por cobrar, llega a Latinoamerica.
En esta primera etapa en la región, la entidad -que se constituyó en Irlanda en 2011 y sus principales accionistas son los fundadores y Chandler Corporation, de propiedad del inversionista Richard Chandler- aterrizará en Chile, Perú, Colombia y Costa Rica.
Y si bien, partirán sólo intermediando financiamiento para facturas por cobrar de empresas exportadoras, trabajan para incorporar a los otros sectores. Francisco Martínez, Vicepresidente de Negocios para Chile y América Latina de Aztec Money, explica que la experiencia ha sido exitosa en Europa, y dadas las circunstancias favorables que ven en Chile y América Latina, decidieron expandir sus operaciones y replicar el modelo de intermediación de financiamiento para empresas y proveedores en estos países de la región.
A futuro, Martínez explica que esperan que al menos el 20% del negocio se centre en América Latina. Esto, porque considera que la región y en particular Chile “están en un proceso relevante de crecimiento de sus economías y, parte de ese desarrollo, tiene que ver con multiplicidad de empresas de distinto giro que necesitan generar flujo constante para seguir potenciando sus negocios y expansión”.
El ejecutivo explica que a partir de ahora, las grandes y medianas empresas en Chile y la región que requieren financiar sus flujos diarios de operación y su cadena de suministros, contarán con una alternativa distinta y ventajas respecto de la oferta tradicional.
Martínez destaca que Aztec Money permite elegir las condiciones del financiamiento, vendiendo sus facturas en una subasta, otras particularidades. La entidad tiene 200 empresas registradas en el mundo, principalmente en Europa, que colocan sus facturas por cobrar en subastas en línea a través de Aztec Money. Martínez explica que buscarán propiciar alianzas y sinergias con institucionales locales.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.