Los precios internacionales del petróleo experimentaron un fuerte retroceso en la jornada de hoy, poniendo fin a sucesivas y fuertes alzas provocadas por los graves conflictos sociales en Libia.
Los precios comenzaron a ajustarse en las primeras operaciones de hoy debido a la positiva reacción de los mercados a la voluntad de Estados Unidos, la Agencia Internacional de Energía y Arabia Saudita de tomar acciones para evitar la caída del suministro debido a la menor producción de Libia, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Los precios acentuaron su caída tras conocerse que Arabia Saudita, el principal productor del mundo, había aumentado el bombeo de petróleo. De momento, eso sí, no se sabe cuánto más produjo.
Medios internacionales especulan que el país habría elevado desde 8,6 millones de barriles diarios de crudo, a al menos 9 millones.
En el mercado spot de Londres, el petróleo Brent –el más afectado por la crisis en Medio Oriente- cerró con un retroceso de US$ 1,74 a US$ 112,41 por barril.
En Estados Unidos, sin embargo, el valor subió apenas 49 centavos a US$ 96,57 por barril.
Pese esta baja, ambos referenciales cerraron la semana con claros incrementos. Mientras el Brent acomunaló un aumento de 9,82%, en WTI, que sirve de referencia para los precios en América y Chile, escaló 3,54%.
Pese a la estabilización de los precios, el mercado sigue atento y con preocupación los eventos en Libia por temor a que el descontento popular que ya terminó con el gobierno de Túnez y Egipto se extienda hacia otras naciones de Medio Oriente ricas en petróleo.
La situación de Libia en particular preocupa al mercado del crudo por la excelente calidad de esa materia prima que no fácilmente reemplazable.