Mercados
Presentan recurso por discriminación de género en pensiones
En las AFP aclararon que actúan bajo la ley y supervisión del regulador del ramo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo A.
Un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago interpusieron hoy abogados de un grupo de profesores, contra las AFP, aseguradoras y las superintendencias de Valores y Seguros (SVS) y de Pensiones, por incurrir en presuntos actos discriminatorios hacia las mujeres. El objetivo de la iniciativa -respaldada por los diputados PPD Cristina Girardi, María Antonieta Sáa y Tucapel Jiménez, el DC Gabriel Silber y el PC Hugo Gutiérrez- es que se termine la diferenciación de cálculos de pensiones por sexo, en base a tablas de mortalidad distintas para hombres y mujeres. Tablas que son determinadas y ajustadas por las autoridades de Pensiones, de Valores y Seguros, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística.
Según explicaron los abogados de la causa, un hombre que jubila a su edad legal (65 años) obtiene hoy un 33% más de pensión que una mujer que jubila a su edad legal (60 años) ambos con el mismo fondo acumulado. Si ella posterga esta decisión a los 65, la pensión del hombre resulta un 18% mayor que la de una mujer. Indicaron , además, haber planteado el tema a ambos reguladores, sin éxito.
Agentes de ambas industrias comentan que la petición no tiene viabilidad en la práctica, debido a que es indesmentible que la mujer vive en promedio cinco años más que el hombre, a lo que se suman factores como su menor tiempo y densidad (continuidad) de cotizaciones durante su vida laboral.
Por su parte, el presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, aclaró que las administradoras se atienen exactamente a la ley; es decir, bajo lo que dictamina la Superintendencia de Pensiones y ésta lo hace sobre la base de estudios claros que reflejan la realidad. Asimismo, dijo que si esto es tomado como discriminación, acaso no lo es la edad de jubilación menor de la mujer, el bono por hijo que las favorece, o el costo más bajo del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, dada su menor siniestralidad frente a los hombres... ¿todo esto lo vamos a transformar también en escádalo discriminatorio?. Arthur recalcó que existe el desafío de mejorar la cobertura y destacó la destinación de recursos del gobierno para crear cultura previsional, por lo que dijo esto es claramente un acto de desinformación.