DOLAR
$954,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.591,64
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.015,26
Bovespa
142.461,00
Dólar US
$954,19
Euro
$1.120,28
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,61 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entrega de ese dinero se concretaría después que la persona saque sus ahorros de la administradora.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
No sólo podrán retirar gran parte de sus ahorros, sino también un bono. Porque los afiliados al sistema previsional peruano, mayores de 65 años, que soliciten el retiro de hasta el 95,5% de su fondo -lo cuanto entró en vigencia en abril-, también podrán disponer de su bono de reconocimiento, si les corresponde.
Así lo consignó el medio Gestión de ese país, en base a lo que informó César Chang, vicepresidente de operaciones de AFP Integra,en una entrevista.
El ejecutivo explicó que la entrega del bono será después del retiro del fondo, pues deberá esperarse la transferencia del dinero de parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), símil al sistema de reparto que había en Chile previo al sistema de AFP.
"Si una persona tiene derecho al bono de reconocimiento, al momento que toma la decisión del retiro del fondo, el bono no está en su cuenta. El bono se retira después, cuando lo envíe la ONP el dinero se entregará", dijo Chang a Gestión.
Según fue consignado, normalmente toma unos meses que la ONP transfiera el bono de reconocimiento, fondo que reconoce los aportes que hizo una persona antes de afiliarse a una AFP.
El ejecutivo agregó que en el caso de las personas que buscan acceder a la jubilación anticipada, se usa el monto del bono para realizar el cálculo de la pensión, pero si la persona opta por el retiro de fondos, también deberá esperar a la transferencia de la ONP.
Cambios en renta vitalicia
En otro ámbito, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la creación de la Renta Vitalicia Escalonada, que había sido propuesto por las empresas de seguros, según lo informado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) a ese medio.
El gremio explicó que esto responde a la demanda de la población por una mayor gama de alternativas financieras para la jubilación y mayor flexibilidad para los pensionistas.
"La característica principal de este producto es que permitirá obtener una pensión mayor en los años que él crea que será su horizonte de vida", indicó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.