Mercados
Retorno de fondos conservadores lideran balance del primer trimestre
Aunque en marzo el fondo A habría logrado el mejor desempeño de todo el sistema, avanzando en 3,95%, en lo que va de 2011 ha estado más acotado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Las caídas sufridas por los mercados accionarios internacionales y locales durante el último tiempo y el positivo resultado de la renta fija nacional han marcado el rendimiento de los fondos de pensiones durante 2011. De hecho, en los primeros tres meses de 2011, el fondo E -más conservador ya que es el que tiene una menor exposición en renta variable- ha obtenido una rentabilidad promedio de 1,59%, ubicándose 34 puntos base por sobre el fondo A (más riesgoso, que ha obtenido un retorno de 1,25% a marzo).
Por su parte, el fondo D es el que ha mostrado el mejor desempeño a marzo logrando un retorno de 1,69%, incrementando así la brecha en 44 puntos base sobre el fondo de mayor riesgo que ofrecen las AFP. A la vez, con el fondo B que ha logrado avanzar 1,05% en el mismo periodo, la diferencia llega a 64 puntos base.
Según el analista de Euroamérica, Alfredo Parra, estos resultados se explican “porque en febrero las bolsas internacionales, así como la local, no tuvieron un buen desempeño, lo que impactó en los fondos A y B que tienen una mayor exposición a éstas. Pero no es que la renta fija haya tenido un mejor desempeño, sino que la variable estuvo por debajo de ella”.
Por su parte el experto de FIT, Rodrigo Andaur, sostiene que generalmente cuando los fondos D y E obtienen mejores resultados que los de mayor riesgo “es porque la renta variable no anda muy bien, pero también porque las tasas de los instrumentos de renta fija han caído, lo que impacta positivamente en el valor de los instrumentos que tengan las AFP”.
En marzo el fondo A muestra mayor dinamismo y de hecho habría obtenido la mayor rentabilidad el año con 3,95%, mientras que en febrero ésta fue, según cifras de la Superintendencia de Pensiones, de -2,54% y en enero de 0,03%.
Una situación similar es lo que aconteció con el fondo B, que escaló en el mes 3,34% superando así la caída de 2,06% de febrero y de 0,13% del primer mes del año.