Se desvanece el efecto de la intervención del Banco Central en el mercado cambiario. Es que la divisa anotó hoy su segunda baja consecutiva frente al peso chileno y se ubica apenas 1,71% ($ 8) por encima del mínimo al que llegó el 3 de enero pasado, previo al anuncio del emisor.
Al cierre de las operaciones, el dólar se cambió en puntas de $ 473,50 comprador y $ 473,80 vendedor, esto es un retroceso de $ 2,9 en relación al cierre previo.
Cabe recordar que el lunes 3 de enero el dólar se ubicó en $ 465,80, su nivel más bajo desde el 5 de mayo de 2008. Tras lograr ese mínimo, el Banco Central anunció un programa de compra de divisas por un total de US$ 12.000 millones para frenar la depreciación de la divisa.
En la primera sesión tras el anuncio, la divisa saltó $ 22,3 (4,78%). Sin embargo, a partir de ese momento el dólar retomó nuevamente la tendencia a la baja de la mano de los altos precios del cobre y del buen pie de los mercados externo.
En la jornada de hoy, el peso chileno no se alineó con la baja del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y ni con las caídas de los mercados internacionales y la Bolsa de Santiago.
“Nuevamente vimos venta por parte de las AFP y stop loss de banco comprados cuando el dólar rompió $476”, dijo Patricio Roncagliolo, gerente de finanzas de FXCM Chile.
En ese contexto, el experto comentó que las ventas a futuro están siendo buen negocio y que a los bancos ya no los “asusta” las compras diarias por US$ 50 millones del Banco Central. “Prefieren quedarse cortos”, dijo.