La actividad en la banca se estabilizó. Esto, luego de que las colocaciones en agosto, sin incluir las dos filiales de CorpBanca en Colombia (el ex Santander y Helm Bank), mostraran una variación real en doce meses de 9,03%, crecimiento similar al registrado en los últimos dos meses.
El gerente general de la Asociación de Bancos (ABIF), Ricardo Matte, indicó que “se continúa observando un crecimiento del crédito a una tasa que duplica al PIB, fenómeno que debiera mantenerse para lo que resta del año”.
Sin considerar las filiales colombianas de CorpBanca, las colocaciones comerciales avanzaron 9,4% en doce meses, manteniendo el dinamismo que se observó en julio. El crédito para la vivienda, por su parte, exhibió una expansión a agosto de 8,7% real.
En el caso de los préstamos de consumo, estos prosiguen con la senda de desaceleración iniciada el mes pasado. En efecto, en agosto registró un crecimiento real de 8,1% en doce meses, es decir, algo menor a la variación de julio (9%) y a expansiones superiores al 9,6% durante el segundo trimestre del año.
Esto, para Matte, “confirma la senda de desaceleración esperada para esta categoría de créditos que anticipamos el mes pasado y que está en línea con un menor ritmo de crecimiento para el consumo privado en la segunda parte del año”.
Cabe destacar que, como resultado de la consolidación por primera vez de la filial colombiana Helm Bank en Colombia, que se suma a otra filial adquirida por Corpbanca en ese país el año pasado (ex Santander), el nivel de colocaciones de filiales extranjeras llegó a US$ 9.602 millones.
Utilidades crecen
Las ganancias de la banca en agosto alcanzaron los
$ 176.532 millones, 92% más que mismo mes de 2012. Lideró en montos el Banco de Chile con $ 550.020 millones, entidad que incrementa 75% su beneficio respecto del ejercicio anterior. Le siguieron Santander con utilidades por $ 37.336 millones y BCI con $ 33.311 millones.
En tanto, las utilidades acumuladas del sistema a agosto totalizaron $ 1.148.302 millones (US$ 2.250 millones), lo que significa un avance de 16%.
Para el departamento de Estudios de Security “se ratifican las positivas perspectivas esperadas para el tercer trimestre. Sin embargo, estimamos que estas serían transitoria producto de una disminución en las expectativas de inflación en el cuarto trimestre. Continuamos esperando una moderación en la actividad local, que presionaría de forma muy gradual el ritmo de crecimiento de los créditos”.