Tras un análisis interno de más de tres años, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) dio el puntapié inicial a la mayor reforma de sus estatutos en 50 años.
La nueva estructura del gremio presidido por Alejandro Alzérreca impulsará cambios relevantes en materia de gobierno corporativo.
El gremio tendrá un período de transición hasta la primera elección bajo el nuevo esquema, la que se realizará en abril de 2026.
En detalle, se aprobaron modificaciones que implican una nueva gobernanza que transitará desde el actual sistema de representación, pasando de un modelo que funciona con dos directorios paralelos (vida y generales), a una mesa directiva única que congregará a ambas ramas.
Otro de los cambios relevantes es que abre la posibilidad de sumar directores externos. Además, bajo la nueva estructura, se crean dos consejos, uno de seguros de vida y otro de generales que tendrán un rol más ejecutivo y temático.
Con ello, el gremio apunta a asegurar una representación equilibrada de compañías grandes, medianas y pequeñas.
Diversidad y representatividad
“Esta reforma responde a la necesidad de contar con una gobernanza moderna. Los estatutos incorporan mecanismos que promueven la diversidad y una mayor representatividad en distintos ámbitos. Se espera la incorporación de liderazgos internos y externos a la industria, la participación de mujeres en diversas instancias y la representación de compañías grandes, medianas y pequeñas”, explicó el presidente del gremio asegurador, Alejandro Alzérreca.
El titular del gremio agregó que “los nuevos directores serán elegidos mediante un sistema participativo, con un perfil alineado a los desafíos estratégicos del sector asegurador y representativo de nuestra proyección futura”.
La estructura aprobada impulsa la colaboración entre los distintos actores, ya que ninguna compañía individual cuenta por sí sola con los votos necesarios para elegir de manera autónoma a un director y además incentiva una representación diversa, según tamaño, liderazgos internos y externos a la industria y representación de mujeres.
Primera elección
El directorio estará compuesto por 11 integrantes, de los cuales nueve serán elegidos por la asamblea de socios y los otros dos por los presidentes de los consejos de seguros de vida y generales.
Hoy, la mesa es presidida por Alzérreca e integrada por Mario Gazitúa como vicepresidente. Junto a ellos, son directores Gustavo Espósito; Claudio Correa, Sebastián Valle; Mauricio Robles; Christian Unger; Gregorio Ruiz-Esquide; Christian Abello; Felipe Feres en su calidad de presidente del consejo de seguros generales; y Andrés Varas como presidente del consejo de seguros de vida.
La transición durará hasta 2026, año en que se realizará la elección del gremio bajo los nuevos estatutos.
La primera mesa nombrada con este modelo debutará en 2026 y será elegida por la asamblea de socios a través de criterios de distribución de votos y cuotas basados en la participación de cada compañía en prima directa y patrimonio.
Una de las iniciativas que busca impulsar la AACH con este nuevo gobierno corporativo es la participación de mujeres en distintas instancias del gremio, tanto en los consejos de seguros de vida, como en generales, y también en el directorio.