DOLAR
$949,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,76
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.878,91
Bovespa
142.172,00
Dólar US
$949,78
Euro
$1.098,27
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,25
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl supervisor financiero advirtió que un nuevo rescate de los ahorros previsionales podría acentuar las alzas de las tasas de interés.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de diciembre de 2021 a las 15:40 hrs.
Este viernes la Cámara de Diputados votará el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, situación que vino acompañada de una advertencia de organismos reguladores por lo que puede significar un nuevo rescate.
Así lo hizo la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que ayer alertó sobre los efectos en dos aspectos: el sistema financiero y el patrimonio de las compañías de seguros de vida.
Sobre el primer punto, el organismo supervisor apuntó al alza que podrían sufrir las tasas de los créditos, especialmente los hipotecarios.
"Respecto del sector financiero, un nuevo retiro de fondos de pensiones podría acentuar los aumentos de tasas de interés y restringir las posibilidades de las personas y empresas para acceder a nuevos créditos. Esto sería particularmente relevante para los créditos hipotecarios, en línea con lo ya observado en los últimos meses", sostuvo la CMF.
Sobre el anticipo de rentas vitalicias, señalaron que, como es con cargo a las arcas fiscales, no impactaría en el patrimonio de las compañías de seguros de vida.
Sin embargo, de aprobarse la indicación que señala que el impacto en la pensión no sea permanente para el primer anticipo, las compañías sí sufrirían un daño.
Ello impactaría en un 19% del patrimonio de las aseguradoras, equivalente a US$ 814 millones.
"La eventual modificación del mecanismo utilizado para el primer anticipo tendría un impacto patrimonial directo y relevante en las compañías de seguros de vida", afirmó.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.