DOLAR
$949,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,76
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.878,91
Bovespa
142.172,00
Dólar US
$949,78
Euro
$1.098,27
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,25
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl regulador propuso un cambio que implicará menores reservas técnicas para las compañías que ofrecen este producto.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso ayer en consulta pública una regulación que introduce cambios a la metodología de cálculo de la suficiencia de activos y en la constitución de reservas técnicas de las compañías de seguros de vida.
Lo anterior, podría tener un efecto relevante en las personas que se jubilan a través de las rentas vitalicias, ya que la propuesta del organismo regulador contiene una modificación en la forma de constituir las reservas técnicas para este producto.
De acuerdo a cálculos realizados a partir de estimaciones de impacto, se espera que, con la aplicación del nuevo vector de tasas de descuento (VTD, la constitución de reservas técnicas para las nuevas pólizas de rentas vitalicias disminuya en torno a un 9%.
“Con ello se da espacio a las compañías para incrementar los montos de las futuras pensiones suscritas una vez que entre en vigencia la norma”, dijo en un comunicado la CMF.
En todo caso, la propuesta normativa -que estará en consulta hasta el 26 de junio- aplicará sólo a la venta de nuevas pólizas de rentas vitalicias y no al stock de este tipo de pensión, es decir, buena parte de los actuales pensionados.
Los cambios propuestos por la CMF están en línea con el proyecto de ley que recientemente el Ministerio de Hacienda ingresó al Senado que en materia de seguros, busca ajustar el rígido marco normativo vigente al escenario actual.
La propuesta también incluye mejoras en el Test de Suficiencia de Activos (TSA)para recoger de mejor manera las proyecciones de flujos de activos y pasivos, así como la tasa de descuento pertinente y, en última instancia, el riesgo de reinversión que enfrentan las aseguradoras que mantienen obligaciones por pólizas de rentas vitalicias.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.