Mercados
Sernac finaliza trabajo con retail y logra que se eliminen cláusulas “abusivas” en contratos
Una de las normativas eliminadas estaba relacionada al aumento de las comisiones cobradas sin el consentimiento previo y explícito de los consumidores.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
D.Morchio / F. Navarro
Por finalizado dio el Sernac la ronda de conversaciones que mantuvo con las empresas del retail que contenían cláusulas denominadas abusivas en los contratos de adhesión a sus tarjetas de crédito. Es que el año pasado, el Servicio del Consumidor sometió a revisión estos contratos, encontrando 11 tipos de normas contractuales atentatorias, repartidas en 156 formas distintas de redactarlas.
Así, de las 10 empresas con las cuales trabajaron, nueve alcanzaron 100% de modificación a las estipulaciones consideradas contrarias a la Ley del Consumidor. Entre ellas, Presto, CAR (Ripley), ABCDin, La Polar, Hites, Corona, CMR Falabella, Tricard-Solucard y Johnson’s. La conclusión final indica que de las 11 cláusulas encontradas, siete fueron eliminadas, mientras las otras cuatro se debieron ajustar.
A partir de ahora, las empresas deberán aplicar los ajustes sobre los contratos ya celebrados, de manera que tengan plena vigencia desde el próximo 1 de marzo. Además, el fiscalizador otorgó 60 días para que los cambios sean formalizados por escrito a través de nuevos contratos o complementaciones.
Según el director de la entidad, Juan Antonio Peribonio, con el ajuste total los consumidores verán regulados el incremento de los cupos. Agregó que la principal modificación y “que realmente constituye un avance importante es aquella que faculta a las empresas para aumentar unilateralmente las comisiones”. Destacó que este proceso implica “un antes y un después. Podemos decir que los consumidores al momento de firmar un contrato de apertura de tarjetas de crédito sabrán a ciencia cierta que están firmando contratos que se ajustan a la Ley del Consumidor”.
Respecto del trabajo realizado con las casas comerciales, Peribonio celebró la disposición de éstas y los resultados finales. Un escenario distinto al del primer informe, en que agentes del comercio estuvieron en contra del tono “amenazante” del Servicio, el cual exigía a su vez un ajuste total.
En el contexto actual, el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago, Cristián García-Huidobro, destacó también la buena disposición de las partes. Esto, “porque no hay poseedores de la verdad, sino distintas interpretaciones de la ley que son igualmente legítimas”, señaló.
Situación de Cencosud
Al margen de la modificación total estuvo Cencosud, que sólo alcanzó un ajuste de 69,2% en sus contratos, toda vez que a la fecha se encuentra en trámite un juicio iniciado el año pasado por aumento de cupo o comisiones y considerar el silencio de los clientes como aceptación.
Si bien, en enero de este año se dictó una sentencia en primera instancia, la empresa decidió esperar el resultado final del proceso.
Sin embargo, Peribonio aclaró que ninguna empresa está por sobre la ley, por lo que no descartan iniciar una nueva demanda o sumar estos antecedentes a la que ya se encuentra en curso.