Mercados

Si Corpbanca se fusiona con Itaú, ¿cómo afectará al negocio con Cencosud?

Para Cencosud, el acuerdo con el banco brasileño es clave, ya que le permitiría liberar recursos para financiar expansión.

Por: | Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las negociaciones para fusionar CorpBanca con otro operador de la industria bancaria podrían provocar una fuerte transformación en el paisaje de la industria, convirtiendo al banco que actualmente controla Álvaro Saieh en el tercer actor de la plaza a nivel local.

Pero un acuerdo podría tener además otras repercusiones en el corto plazo. Una fusión entre CorpBanca e Itaú Unibanco, el candidato que suena con más fuerza para una potencial fusión, podrían obstaculizar el acuerdo firmado por el banco brasileño para adquirir el negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina.

Itau firmó un acuerdo con la cadena encabezada por Horst Paulman el 18 de julio, para comprar 51% de Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT) en ambos países por US$ 307 millones.

Sin embargo, después del anuncio las conversaciones se han extendido más de lo esperado y ahora podrían complicarse si CorpBanca, cuyo controlador es dueño de la cadena de supermercados SMU, decide abordar una fusión con Itaú.

El 23 de septiembre, Cencosud e Itaú anunciaron que se dieron una prórroga de 90 días para concretar los términos del acuerdo, hasta el 21 de diciembre. El argumento para aplazar la operación fue que ambas partes se encontraron con dificultades relacionadas con aspectos legales de los contratos, ya que el proceso de due dilligence se habría concretado sin contratiempos.


Impacto en Cencosud

Si las negociaciones entre la cadena minorista y el banco brasileño se cancelan, podría ser un obstáculo para los planes de Cencosud, que pensaba destinar los ingresos de la operación para financiar su plan de expansión.


Para Cencosud, un tropiezo en esta etapa podría resultar complejo, y es que no sólo dejaría de recibir los 
US$ 307 millones por la venta de la cartera de Chile y Argentina, sino que la compañía encabezada por Paulman esperaba que el acuerdo con Itaú le permitiría liberar flujos por US$ 1.580 millones -en parte por el fondeo de la cartera- que serían destinados en un 100% a pagar deuda, reduciendo el leverage de la compañía (que llegó a estar en 3,7 veces).

Si bien el plazo adicional acordado era de 90 días, tanto Itaú como Cencosud habían expresado su intención de concretar la firma definitiva de los contratos antes del término de octubre.

Consultadas sobre el tema, fuentes de Cencosud comentaron ayer que las negociaciones con Itaú siguen avanzando y están bien encaminadas, y declinaron referirse a una fusión de CorpBanca mientras no haya anuncios concretos.

Lo más leído