Société Générale continúa a la baja tras el rechazo de BNP
Los títulos de BNP, que ayer celebraron el rechazo de la oferta con subidas del 4,6% sufren hoy descensos bursátiles del 1,3%.
La esperanza de los accionistas de Société Générale de que BNP Paribas lanzara una oferta sobre ella se vio truncada ayer tras la confirmación de BNP de que no se dan las condiciones de generación de valor. La noticia no cayó bien en sus acciones que cedieron un 7,07%, caídas a las que hoy hay que sumar otro 2,2%.
El primer banco francés, BNP Paribas, descartó ayer el lanzamiento de una oferta sobre su maltrecho rival Société Générale, víctima de un agujero multimillonario desvelado a principios de enero y que ha puesto en jaque su futuro. Los títulos de BNP, que ayer celebraron el rechazo de la oferta con subidas del 4,6% sufren hoy descensos bursátiles del 1,3%.
Con este anuncio, BNP salía al paso de los insistentes rumores que le situaban como principal protagonista de una operación con escaso o nulo sentido empresarial y que, probablemente, sólo hubiera servido para tranquilizar al Gobierno francés, inquieto, como es natural, por las posibles consecuencias del ‘caso Société’ sobre su sistema financiero.
La propia BNP lo manifestó ayer en voz alta y clara al señalar que la situación actual de los mercados impide que una eventual adquisición de su competidor pueda crear valor para los accionistas. El anuncio del banco galo es importante en tanto que pone coto al reguero de comentarios y especulaciones de los últimos meses y hace prevalecer la lógica y los aspectos empresariales sobre otras consideraciones.
Igualmente significativo resulta que, tras descartar la compra de su homólogo, BNP haya hecho énfasis en su intención de reforzar su estructura financiera, diversificar sus fuentes de ingresos y, sobre todo, mantener los controles de riesgo en su gestión, aspecto este último en el que, precisamente, ha fracasado de manera estrepitosa Société Générale, hasta el punto de que un empleado fuera supuestamente capaz de crear un agujero de casi 5.000 millones de euros sin que nadie lo detectara e impidiera a tiempo.
Te recomendamos

Economía y Política
Remuneraciones es por lejos el principal tema que enfrenta a los trabajadores y sus empleadores | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Internacional
Estados Unidos y Ucrania firman esperado acuerdo sobre acceso a recursos naturales estratégicos | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.