La Superintendencia de
Valores y Seguros (SVS) publicó un borrador de normativa que busca certificar a
los intermediarios de valores chilenos respecto a sus conocimientos para operar
en el mercado de capitales.
"La evaluación considerará el cargo,
responsabilidades y funciones que desempeñará quien lo rinda, así como la
experiencia previa en el mercado bursátil o en otras materias. Una vez efectuada
la acreditación, las Bolsas emitirán un certificado y posteriormente se
procederá a la inscripción en un registro que llevarán las Bolsas del país", señaló la SVS.
Para llevar a cabo este proceso, las bolsas de valores constituirán conjuntamente un
Comité de Acreditación, compuesto por representantes de la industria y del
sector académico, los que medirán los conocimiento tanto de operadores como
directores de las corredoras de bolsa.
Algunos de los temas que serán medidos por este comité serán el conocimiento de gestión de riesgo,
marco jurídico que rige el actuar de los participantes del mercado de valores,
normativa dictada por esta Superintendencia, temáticas relacionadas con
manipulación de precios, información privilegiada, conflicto de interés, oferta
pública de valores, conocimientos avanzados en productos financieros y riesgos
inherentes a ellos y, en general, cómo debe ser su actuar para enmarcarse
dentro de la legislación vigente y sanas prácticas en los mercados.
La vigencia del certificado tendrá
una duración máxima de cuatro años para los directores, administradores y
gerente general, y máximo de dos años para los demás trabajadores de un
intermediario de valores.
La SVS recibirán comentarios y observaciones de la norma (en el sitio ww.svs.cl) hasta el 24 de octubre.