DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,73 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.125,35 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍO´Higgins, Audax, Ñublense, Coquimbo y Cobreloa deberán explicar tópicos como la valoración de pases de jugadores.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 22 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
por sebastián valdenegro
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ofició durante la semana a cinco sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP) pidiendo que expliquen ciertas discrepancias e imprecisiones en sus resultados a diciembre de 2011.
Las entidades requeridas son Audax Italiano de La Florida, O´Higgins de Rancagua, Ñublense de Chillán, Coquimbo Unido y Cobreloa de Calama.
Así, luego de la revisión de las memorias correspondientes al ejercicio pasado, el regulador solicitó, entre los principales puntos, revelar operaciones con partes relacionadas y transparentar ingresos, valoración y el porcentaje de propiedad de los pases de jugadores que mantienen los clubes.
Asimismo, requirió a Coquimbo y Ñublense, en el párrafo dedicado a su aumento de capital en 2010 y en las notas de “Patrimonio”, respectivamente, explicitar que para el ejercicio 2011 no contaban con el patrimonio mínimo requerido para el funcionamiento de la sociedad, fijado en UF 1.000 por la Ley 20.019 de SADP.
Al elenco de Calama, en tanto, la SVS le solicitó corregir discrepancias relacionadas con los tópicos “otros ingresos fuera de explotación” y “otros egresos fuera de explotación” para los ejercicios 2011 y 2010, respectivamente, por cuanto “los montos difieren de lo informado en el estado de resultados”. El cuadro naranja fue el que mayores observaciones tuvo (ver hitos).
El regulador pidió a los clubes reenviar los estados financieros “efectuando las correcciones pertinentes y acompañando una declaración de responsabilidad”, tomando en consideración la Norma de Carácter General 201 de dicha repartición.
Dicho esto, la entidad liderada por Fernando Coloma dio un plazo “a más tardar” de 15 días hábiles (para Cobreloa), 10 días (en el caso de Ñublense y Coquimbo) y 5 días (para O´Higgins) desde la recepción del oficio, para recibir los documentos.
En el caso de Audax Italiano, el regulador extendió el plazo para que entregue la respuesta hasta el 2 de enero próximo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.