DOLAR
$955,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,03
Euro
$1.121,67
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
62,83 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.733,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEspecialistas apuestan a que habría menos participantes, y que las propuestas de bajas en las comisiones no serán importantes.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Costanza Cristino
Más allá de la creación del Pilar Solidario, el elemento más determinante de la reforma previsional de 2008, una modificación que también marcó precedentes es la licitación de cartera de nuevos afiliados al sistema de AFP, concurso que este mes comenzará su tercera versión, cuando la Superintendencia de Pensiones (SP) dé a conocer las bases del proceso.
Al igual que en ocasiones anteriores, incertidumbre es lo que predomina entre los especialistas, quienes en esta oportunidad ven menos margen para la aparición de nuevos actores, así como de bajas importantes en las comisiones de las AFP.
Y es que coinciden en que no habría mucho espacio para ir más debajo de lo que ya ofrece Modelo, con un cobro correspondiente al 0,77% del sueldo imponible.
El nuevo escenario
Pero, en esta tercera licitación hay nuevos factores a considerar. Por una parte, el hecho de que dos de las administradoras que operan en el país están hoy bajo nuevos controladores. Es el caso de Cuprum y Provida, hoy propiedad de Principal y Metlife, respectivamente. La primera sólo participó en 2010, mientras que la segunda nunca se ha presentado.
Aún así los especialistas no proyectan que estas participen. Según Roberto Darrigrandi, socio de Alta Dirección, Modelo por su estructura de costos tiene ventaja sobre las demás. “Para el resto es más complicado, porque tienen un modelo de negocio distinto, y acercarse a los niveles de Modelo la verdad es que es bastante complejo”.
Razón por la que tampoco espera grandes descuentos respecto de la comisión más baja actual. Pronóstico en el que coincide Ronald Dempster, de Mi Previsión, quien incluso ve factible que Modelo se reste del concurso.
A su vez, Dempster dice que Planvital podría seguir interesado porque hoy con los afiliados que tiene no puede venderse a nadie, pero ya ganando una licitación podría ser más atractiva.
A pesar de eso, fuentes cercanas a la administradora han señalado que no estarían mirando la opción de participar del concurso.
Sobre la entrada de nuevos actores, los especialistas no son optimistas. En las versiones anteriores siempre se presentó un interesado nuevo, en el primer caso Modelo, que finalmente se adjudicó el concurso, y en el segundo el grupo Del Río con AFP Regional, sin salir victorioso.
En esta oportunidad, la dificultad es que para una nueva administradora, que parte de cero, debe intentar una oferta que se ubique en torno al 0,77% que cobra Modelo, cifra bastante por debajo del 1,14% con la que esta partió operando. Aún así, el grupo Del Río podría aparece haciendo un intento, como en la segunda versión.
Prueba de fuego
Los resultados de la tercera versión de este concurso podrían ser decisivos respecto de posibles modificaciones al modelo de licitaciones de carteras de afiliados, el cual para algunos hasta ahora ha tenido un efecto más lento al esperado.
De hecho, la propia SP deja ver el espacio dado para posibles cambios en el último “Seguimiento de la reforma previsional”, reporte que señala que los resultados de las licitaciones, así como el que una AFP haya decidido bajar su comisión de forma voluntaria –como fue el caso de Habitat en 2012– “puede ser identificada como un inicio de que la introducción de la licitación de cartera ha sido una señal relevante para el aumento de competencia en la industria, pero quedando aún espacios para mejoras adicionales en este ámbito”.
Y es que el mecanismo, que tiene por objetivo darle más competencia y dinamismo al mercado de las AFP, ha estado cuestionado últimamente, ya que sólo una administradora, además de Modelo, bajó las comisiones.
“Las AFP han sido insensibles para bajar las comisiones por el factor competencia y entre comillas han tenido razón porque es muy poca la gente que se ha traspasado a Modelo, la mayoría corresponde a nuevos afiliados”, dice Dempster.
Frente a este escenario hay algunos que han propuesto medidas para incrementar la competencia, siendo dos de ellas las que han tomado más fuerza: la creación de una AFP Estatal -parte del programa de gobierno de Michelle Bachelet- y por otro lado la opción de profundizar la licitación de cartera actual, incluyendo afiliados que ya están en el sistema.
En términos concretos, el promedio de las comisiones previo a las licitaciones era de 1,64%, el cual transcurridos dos concursos públicos llega a 1,48%.
A su vez, para mediados de 2014 el 40% de los afiliados al sistema pagará una comisión más baja que antes de las licitaciones, considerando a los de Modelo y los de Habitat.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.