DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,45
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
61,56 US$/b
Petr. WTI
57,51 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.117,59 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy el metal rojo llegó hasta los US$ 2,996 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 10:23 hrs.
Hoy se difuminó la sólida alza que ayer experimentó el precio del cobre y cayó de los US$ 3 la libra que alcanzó a superar en jornadas previas.
De este modo, el metal rojo cayó 1,6% y se cotizó en US$ 2,996 la libra, frente a los US$ 3,045 de ayer, cuando subió a máximos en más de tres semanas ayer, luego del potente terremoto que sacudió en la noche del martes el extremo norte del país, próximo a importantes yacimientos del mineral, aumentando las preocupaciones sobre los suministros y alentando compras del metal.
Según Capital FX, "el cobre extendió las caídas en la jornada de hoy, retrocediendo desde los máximos de 3 semanas alcanzados ayer, tras las especulaciones respecto a que el terremoto ocurrido el pasado martes en Chile podría haber afectado el suministro del commodity. A medida que fuimos conociendo el impacto del sismo, en donde se descartaron daños en faenas mineras, las preocupaciones respecto a una disminución en la oferta se disiparon".
Por otra parte, analizaron que eese a que el gobierno de China anuncio hoy un pequeño plan de estímulo, el cual incluye la construcción de ferrovías y una relajación en los impuestos, el metal rojo se mantuvo presionado a la baja pero respetando el importante soporte ubicado en niveles de 3 dólares la libra
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.