Mercados
Tras ocho años de pérdidas, AFC ve crecer retornos de su gestión
Licitación de administrador de Fondos de Cesantía debe cerrarse antes de abril de 2012. Ya se perfilan probables actores..
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Daniela Morchio D.
Aunque la historia de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) no ha estado exenta de dificultades financieras, las oportunidades que ofrece el hacerse cargo de la gestión de estos recursos son positivas, principalmente por el tamaño del fondo acumulado y porque con favorables perspectivas de crecimiento económico, se espera estabilidad en los aportes vía cotizaciones y menores desembolsos asociados a cesantía. Es que los fondos destinados a cubrir el período de cesantía de los empleados -que se dividen entre la Cuenta Individual y el aporte entregado por el Estado a aquellos sueldos inferiores a $ 500.000- han crecido consistentemente desde su creación, para alcanzar a diciembre de 2010 más de US$ 3.900 millones. Esto con un promedio de crecimiento de los flujos en los últimos cinco años que alcanza el 43,96%, con cotizantes a noviembre de 2010 que alcanzaban 3.421.068 y un aporte estatal anual.
Riesgos del negocio
Hoy los ministerio de Trabajo y Hacienda están preparando las bases de la próxima licitación del AFC, ya que el contrato del actual administrador vence el 25 de abril de 2012, aunque podría extenderse si a esa fecha el proceso no estuviese resuelto.
Un factor importante para adjudicar será la oferta. En el concurso realizado en 2002, el consorcio conformado por Habitat, PlanVital, Provida, Cuprum y Capital ofreció una tasa de comisión de 0,6% anual sobre el total de fondos administrados, lo que le permitió a fines de 2009 totalizar utilidades por más de $ 530 millones. Y aunque el gerente general de la entidad, Patricio Calvo, reconoce que durante los primeros ocho años tuvieron pérdidas, que hoy totalizan $ 9.985 millones, lo que se viene para el cierre de 2010 es positivo. Las utilidades comienzan a crecer en forma importante porque los fondos se van incrementando cada vez más, asegura, agregando que vamos a recuperar la inversión y haber ganado muy poquito, un 1%, dice. Cuando concluya el contrato de la actual administradora, Calvo estima que la nueva gestora recibirá fondos acumulados entre US$ 4.000 millones y US$ 4.500 millones, sobre los que se aplicará la comisión ofrecida en la nueva licitación. Un aspecto a considerar es que por ley existe un sistema de incentivo, que premia o castiga al AFC con un aumento o disminución de la comisión cobrada en cada mes si la rentabilidad real de los fondos administrados es superior o inferior a la rentabilidad real de la respectiva cartera referencial establecida en el Régimen de Inversión (inicialmente era el fondo E del sistema de AFP).
Probables interesados
Los analistas de Humphreys, Bárbaba Lobos y Pablo Besio, estiman que hay otras entidades además de las AFP capacitadas para participar en esta licitación. Así, junto a la experiencia de las compañías de seguro de vida y bancos en la administración de fondos de terceros, mencionan a las cajas de compensación que cuentan con redes de cobertura nacional y experiencia en el pago de prestaciones de seguridad social, y servicios a otras entidades de previsión, como recaudación de cotizaciones y pago de pensiones. De hecho, Los Héroes y Los Andes fueron oferentes en la licitación anterior.
Otro actor que podría estar interesado es la banca, que en 2008 durante la discusión de la reforma previsional hizo patente su interés por el negocio previsional, lo que finalmente fue rechazada por el Congreso.