La Bolsa de Santiago retomaba la marca de 9.000 en la sesión de este martes, donde en general los inversionistas están en modo espera antes de que se resuelva el problema de un posible cierre de gobierno en Estados Unidos, y se publiquen una serie de cifras económicas clave.
El S&P IPSA subía 0,2% hasta los 9.011,25 puntos, recuperando algo del terreno que perdió ayer por ventas que inclinaron la balanza en la subasta de cierre. Las acciones de ILC (2,8%), Bci (1,8%) y CAP (1,1%) lideraban en el inicio de la sesión.
Esta mañana el INE informó que la tasa de desempleo bajó a 8,6% en el trimestre móvil junio-agosto, mientras que las cifras sectoriales estuvieron marcadas por una caída en la producción industrial, aunque el comercio siguió en expansión.
Bolsas internacionales
En tanto, Wall Street ligeramente en baja: el S&P 500 caía 0,1%, con el Dow Jones y el Nasdaq sin cambios, en la última jornada que tienen los legisladores estadounidenses para impedir un estancamiento presupuestario.
Donald Trump amenazó con despedir a múltiples funcionarios públicos en medio de la discusión entre demócratas y republicanos por el financiamiento antes de medianoche, que es el deadline para evitar un cierre del gobierno gederal.
"Los cierres de gobierno son inquietantes, pero rara vez decisivos. Por lo general, son ruidos a corto plazo más que señales duraderas, y los mercados tienden a recuperarse rápidamente una vez que se reanuda el financiamiento. El mayor riesgo radica en el apagón temporal de los datos económicos, que puede dejar a la Reserva Federal y a los inversionistas navegando sin brújula", explicó el head global de estrategia de inversión en Saxo Bank, Jacob Falkencrone.
En Europa, el FTSE 100 de Londres ganaba 0,2%, mientras que el continental Euro Stoxx 50 no mostraba cambios relevantes.
Las bolsas chinas han seguido escalando esta semana: el hongkonés Hang Seng subió 0,9% para retomar sus mayores niveles desde 2021, mientras que el continental CSI 300 avanzó 0,5% a nuevos máximos desde 2022. El japonés Nikkei, que se encuentra en niveles históricos, disminuyó 0,3%.
"Las economías asiáticas pueden estar mostrando signos de tensión bajo el peso de los aranceles estadounidenses, pero los mercados cuentan una historia diferente. Impulsados en gran medida por los avances tecnológicos, los principales índices también han registrado rendimientos notables este año, ya que tanto el mercado chino como el japonés superan sus propias barreras de incertidumbre", destacó el head de mercados en Intearctive Investor, Richard Hunter.
El calendario económico de EEUU sigue generando expectativa. En breve se publicarán las ofertas de empleo y el índice de confianza del consumidor del Conference Board. Mañana miércoles vendrán el índice ISM manufacturero y el reporte de nóminas ADP, y el viernes el ISM de servicios junto con el reporte oficial de nóminas no agrícolas.