Wall Street abrió hoy a la baja y media hora después del inicio de la sesión su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cedía un tímido 0,07% a la espera de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, comparezca ante la Cámara de Representantes.
Ese indicador, que agrupa a las treinta mayores empresas cotizadas en EE.UU., restaba a esta hora 8,17 puntos para situarse en 12.224,98 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 baja 0,22% y se ubica en 1.321,68, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocede 0,17% hasta 2.792,21.
Los mercados neoyorquinos esperaban con esos descensos a que tenga lugar la comparecencia del presidente de la Reserva Federal ante el Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes, donde se espera que aborde, entre otros temas, los desafíos fiscales del país.
El titular del banco central estadounidense, que comparecerá ante una Cámara Baja controlada por los republicanos, ya alertó la semana pasada de que Estados Unidos afronta significativos desafíos fiscales y apuntó que el Congreso debe actuar con celeridad para evitar que la deuda pública siga avanzando.
En el Dow Jones de Industriales, los retrocesos se moderaban en parte por los decididos avances del grupo Walt Disney (4,61%) y el fabricante de bebidas Coca-Cola (2,7%), después de que ambos presentaran unos excelentes resultados financieros.
Tras el cierre de la sesión del martes Walt Disney reveló que ganó US$ 1.302 millones (68 centavos por acción) entre octubre y diciembre de 2010, un 54% más que un año antes, gracias al aumento de los ingresos publicitarios en sus cadenas de televisión y al éxito de ventas de su película "Toy Story 3".
Por su parte Coca-Cola anunció hoy que durante el último trimestre de 2010 ganó US$ 5.771 millones (US$ 2,46 por acción), comparado con los US$ 1.543 millones (66 centavos por título) del mismo periodo del año anterior.
En el Dow Jones subían, además de esas dos compañías, el grupo 3M (1,4%) y la tecnológica Hewlett-Packard (0,73%), entre algunas otras.
Ese indicador estaba sin embargo predominado por los números rojos, liderado por el fabricante de aluminio Alcoa (-1,26%), la petrolera Chevron (-0,95%), la financiera JPMorgan Chase (-0,85%), la operadora de telecomunicaciones AT&T (-0,79%), y la farmacéutica Pfizer (-0,68%), entre muchas otras.
En el mercado Nasdaq subían Apple (0,21%) y Google (0,01%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados, el crudo subía a 87,36 dólares por barril, el oro se subía a US$ 1.366,3 la onza, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3682 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,7%.