La Bolsa de Nueva York amplió hoy los números rojos de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, finalizó la rueda con un descenso de 0,74% en un día marcado por la nueva rebaja de la calificación de la deuda griega por parte de Fitch.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, terminó esta última jornada de la semana en 12.512,04 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió 0,77%, hasta 1.333,27 puntos; y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0,71% para ubicarse en 2.803,32 unidades.
El parqué neoyorquino terminó con descensos ante los renovados temores sobre la crisis de deuda europea después que la agencia de calificación de riesgos Fitch rebajara hoy de nuevo su calificación de la deuda griega a largo plazo hasta situarla en el nivel B+, plenamente instalada así en la categoría de bono basura.
La sesión ya había comenzado con un tono bajista en Wall Street un día después de que la exitosa salida a bolsa de LinkedIn, la primera red social de Estados Unidos en llegar al parqué neoyorquino, despertara el ánimo comprador de los inversores el jueves.
Esa compañía, que realizó la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) más exitosa de una empresa de internet estadounidense desde la salida a bolsa de Google en 2004, cerró hoy con un descenso del1,23%, comparado con el espectacular avance del 109,44% con el que había cerrado su primera jornada de cotizaciones.
Finalmente tan solo dos compañías del Dow Jones lograron cerrar con avances, la cadena de alimentación Kraft (+0,69%) y el grupo Walt Disney (+0,29%); mientras que en el terreno negativo de ese índice destacaron el fabricante de aluminio Alcoa (-2,46%), la financiera JPMorgan Chase (-1,98%), el conglomerado GE (-1,7%) y la farmacéutica Pfizer (-1,62 %), entre muchas otras.
Fuera de ese índice destacó la subida de 29,91% que registraban las acciones de la mayor cadena de librerías del mundo, Barnes & Noble, un día después de haber recibido una oferta de compra de unos US$ 1.020 millones por parte de la firma Liberty Media.
Sorprendieron además las caídas de las cadenas de tiendas de ropa Gap (-17,48%) y Aeropostale (-14,25%) después que sus respectivos resultados no estuvieran a la altura de Wall Street.
En otros mercados el petróleo subió 1,06% para cerrar en US$ 99,49 por barril; el oro recuperó la cota de los US$ 1.500 la onza al cerrar en US$ 1.508,9; el dólar ganó terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por US$ 1,4157); y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía a 3,14%.