Wall Street cerró hoy sin una tendencia clara y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un ascenso de 0,19% en una jornada de escasos movimientos ante la falta de datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas del país, terminó la primera sesión de la semana 12.400,03 puntos, y el selectivo S&P 500 ganó 0,03% para acabar en 1.332,87, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 0,01% para terminar en 2.789,19.
Con esa indecisión terminó el parqué neoyorquino esta jornada, en la que ante la ausencia de datos para tomar el pulso a la economía estadounidense los inversores se mantuvieron a la espera de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, pronuncie un discurso tras el cierre de la sesión en la Conferencia del Banco de la Reserva Federal de Atlanta sobre mercados financieros.
Este lunes se siguió de cerca además la subida de los precios del crudo de Texas, que esta jornada se encarecieron el 0,49% para cerrar a US$ 108,47 por barril, lo que supone por tercera jornada consecutiva su precio más alto en más de dos años y medio.
Desde el ámbito empresarial sí que se conocieron múltiples noticias esta sesión, entre las que destacó que la farmacéutica Pfizer ha llegado a un acuerdo con el fondo de inversión Kohlberg Kravis Robert (KKR) -que hoy subió 1,36%- para venderle por US$ 2.375 millones su división Capsugel, dedicada a la fabricación de cápsulas para medicamentos.
Pfizer, uno de los componentes del Dow Jones, cerró la jornada con un avance de 0,79% en ese índice, donde también subió la cadena de comida rápida McDonald's (0,53%) tras anunciar que quiere contratar a 50.000 empleados en Estados Unidos.
El terreno positivo de ese indicador lo lideraron el fabricante de productos para la higiene personal Johnson&Johnson (1,11%), la cadena Walmart (1%) y el conglomerado GE (0,93%), mientras que del lado de las pérdidas destacaron las tecnológicas Hewlett-Packard (-1,56%) e Intel (-1,17%).
También descendió la aeronáutica Boeing (-0,08%), que fabrica los aviones 737 de la aerolínea Southwest, que han registrado grietas en su fuselaje.
Esa aerolínea descendió por su parte 1,66%, afectada por la cancelación de otros 70 vuelos este lunes después de que el viernes se rajase el techo de una de esas aeronaves en un trayecto entre Phoenix (Arizona) y Sacramento (California).
Las acciones de Vodafone que cotizan en Nueva York cerraron con un descenso el 0,03% en el mercado Nasdaq, después de que el grupo de telecomunicaciones francés Vivendi anunciara un acuerdo con esa empresa para comprarle por US$ 11.314 millones de euros su participación minoritaria en SFR.
En ese mercado Google bajó 0,7% un día en el que ha ofrecido 900 millones de dólares por una serie de patentes en manos de la compañía canadiense Nortel, cuyas acciones en los mercados secundarios se dispararon 32,8% en esta jornada.
También bajó en el Nasdaq la tecnológica Apple (-0,98%), mientras que subió Amazon (1,56%), entre muchas otras, al tiempo que en otros mercados el oro subió a US$ 1.433 la onza, el dólar avanzó frente al euro (que se cambiaba por US$ 1,4217) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años descendía hasta el 3,42%.