DOLAR
$950,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.334,65
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,96
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$176,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.689,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi a varias acciones lo que les juega en contra es el "descuento holding"...
Por: Equipo finanzas y empresas
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Si a varias acciones lo que les juega en contra es el "descuento holding", en el caso de las sociedades Cascada y SQM, se podría decir que pesa el llamado "descuento Ponce". Esto porque a pesar de que la minera no metálica es una de las pocas de ese sector que ha subido su valorización en bolsa, en el mundo -en plena baja del mercado de fertilizantes- su controlador indirecto, Julio Ponce Lerou, es visto como su principal riesgo.
Una muestra de ello es que cuando dejó el directorio de SQM, la serie B de la acción subió casi 8%, y tras su sorpresiva renuncia al directorio de las sociedades Cascada anunciada, el martes pasado, ayer cerraron con un alza de 1,57%.
Y ante los rumores que señalan que el empresario podría vender el control de la compañía, los analistas y operadores actualizaron sus estimaciones del precio de las acciones de la empresa.
Mercado ve posible que pase de $ 11.536 a más de $ 17.000
La reacción del mercado fue moderada luego de que Julio Ponce Lerou decidiera "por motivos personales" renunciar a los directores de las sociedades cascadas de SQM.
Los títulos de la minera subieron 1,5%, lo que se compara con el 7% que se elevó cuando el pasado 22 de abril el mismo Ponce renunció a la directiva de SQM.
Si bien se premia que Ponce esté dejando el día a día en la empresa, aún quedan dudas, ya que, por un lado, el mercado estará atento al nombre de quien lo reemplace en la presidencia de las cascadas, mientras que las especulaciones sobre el futuro de Ponce tienen a los inversionistas expectantes, pues algunos piensan que más que vender, lo que estaría buscando es complacer a los inversionistas minoritarios para que aprueben el dividendo de Pampa Calichera.
"La acción sigue rentando porque el dividend yield asociado a este pago de dividendo es de un 6,5%, lo que es atractivo. La pregunta es qué pasará después del dividendo y qué decisión tomará el mercado", dice un analista.
El factor Ponce
De todas formas señalan que la acción sigue muy castigada por "el factor Ponce", dando como ejemplo la baja inversión de las AFP en una compañía sana y con buenas perspectivas de negocio, es por ello que indican que de salir de la propiedad la acción podría subir hasta 50%. Según un conocedor del mercado, el castigo que se le hace a SQM se refleja en que los fondos de pensiones tienen sólo invertido US$ 2 millones después de haber tenido más de US$ 100 millones. "Soquimich como empresa es sana, bien manejada y única en el mundo ¿y las AFP no tienen acciones, eso es un castigo político?", dicen analistas. De hecho, según reconocen tanto en el mercado como en la compañía, el negocio en sí tiene un mejor rendimiento que el promedio de sus competidores a nivel mundial y operacionalmente han logrado mejorar eficiencia y aumentar sus ahorros.
Directorios designarán al reemplazante
Con cuatro Cascadas sin presidente, cercanos a la "estructura" societaria señalan que la citación a un directorio extraordinario, para elegir a un nuevo integrante y presidente de la mesa, sería inminente.
A diferencia de lo que sucede en otras sociedades anónimas abiertas, al ser las cascadas compañías "sin chimenea" y estar controladas directamente por Julio Ponce Lerou, son los mismos directores los que elegirán al reemplazo del empresario.
Sin embargo, un punto que concitó el mayor interés en el mercado, es el porqué tras su decisión de dejar de tener influencia directa en las empresas que le permiten controlar SQM.
En ese sentido, hubo dos teorías las que lideraron las apuestas. La primera, está en que éste es el primer paso para desprenderse de la minera no metálica, ya que al ser director de las cascadas, se podría considerar que está inhabilitado para votar la venta, por negociación incompatible.
Por otro, que así se logró dar una señal al mercado de bonos y acciones relacionadas que SQM adoptará políticas cada vez más independientes de su controlador.
La elección
De lo que no cabe duda, eso sí, es que serán tres los principales integrantes los que tendrán un mayor peso en la decisión, debido a su cercanía con el controlador.
En el caso de Oro Blanco, Pampa Calichera y Potasios, la mesa está compuesta por siete personas, entre las que se encuentran el hermano del empresario, Eugenio Ponce Lerou; su hija, Francisca Pinochet; Patricio Phillips, y otros.
En el caso específico de Pampa, se suma también el hijo de Ponce Lerou, Julio César Ponce Pinochet.
ADR también se toma con cautela la noticia y sube 1,3%
Los American Depositary Receipt (ADR) también se movieron luego de que se conociera que Julio Ponce Lerou abandonaba las Cascadas. Así, a pesar de que lo hicieron con cautela, de todas formas subieron.
En las primeras horas de operación el ADR de la minera no metálica subía hasta los US$ 17,37, pero a medida que el mercado fue avanzando la jornada éste retrocedió a US$ 16,73, lo que es un avance de 1,3% en comparación al cierre del martes. Los ADR no muestran mucho movimiento con este tipo de noticias, ya que cuando Ponce dejó la presidencia de SQM éste subió apenas 0,9%. De todas formas, altas fuentes del mercado señalan que en el mejor escenario, los títulos podrían subir hasta unos US$ 40-US$ 50.
Apelarán a liquidación de impuestos del SII
La semana del 21 de septiembre vence el plazo de las sociedades cascadas para presentar su apelación a la liquidación de impuestos ordenada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) la semana pasada. De todas formas, es un hecho que sí lo harán.
Hace un año el SII comenzó el análisis en profundidad del fallo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el caso Cascadas, además de los antecedentes del caso que tiene la Fiscalía Centro Norte, entidad que investiga el tema en lo penal. Como consecuencia, Oro Blanco, Pampa Calichera y Norte Grande, informaron que en conjunto, deberán pagarle al servicio unos US$ 113,2 millones a raíz "de la fiscalización efectuada respecto de la venta de acciones durante los ejercicios comerciales 2008 a 2013".
Pago de eventual dividendo genera inquietud en tenedores de bonos
Uno de los instrumentos que más causaba interés es el de los bonos relacionados a SQM, ya que en marzo de 2016 se vence uno, de carácter internacional, por US$ 200 millones.
Si bien desde el mercado destacan que la compañía tiene buenos niveles de caja, el hecho de que se diera a conocer el pago de un dividendo extraordinario por US$ 280 millones a petición de Pampa Calichera -hecho que sucedió también en 2014- generó ruido entre los tenedores de bonos e inversionistas internacionales.
Esto, se tradujo en el movimiento de la curva de los bonos que tienen un plazo de vencimiento más largo.
"Lo que ha pasado, más que una valorización de los bonos por fundamentos, tiene que ver con noticias y, eventualmente, por la entrega de dividendos a la sociedad de inversión", comentó un analista.
"En general, hay una percepción bastante negativa de los tenedores de bonos, así como de los inversionistas extranjeros sobre la compañía (...) claro que esto es más por sentimiento", añadió.
Pese a que los flujos de caja de la minera son buenos, desde el mercados cuestionan "el hecho de que entregar el dividendo limita bastante la disponibilidad de caja que tienen la compañía, lo que inyecta más riesgos a los bonos", y es eso lo que ha hecho reaccionar los bonos que tienen un plazo más largo, ya que esos lo que tienen una probabilidad más alta de no pago.
Otro analista añade que la distribución de un nuevo pago hace que la deuda financiera a Ebitda de la empresa, que hoy está en torno a 0,75 veces, pase a 1, pero recalca que de todas formas "está muy por debajo del covenant, cuyo tope está casi en tres veces"
"El punto es que es el segundo dividendo extraordinario que se reparte en dos años, entonces la pregunta es, ¿qué decisión van a tomar las clasificadoras', entonces ¿cada vez que las cascadas tengan problemas, Soquimich va a tener que estar financiándolas?", agregó.
Arbitraje con Corfo en etapa probatoria
El juicio arbitral iniciado por Corfo contra SQM, en la Cámara de Comercio de Santiago, por supuestos impagos de la minera no metálica en el Salar de Atacama, inició su etapa probatoria.
La demanda, ingresada en mayo del año pasado, contempla el pago de al menos US$ 9 millones y el término anticipado del contrato de concesión firmado en 1993 y que vence en 2030.
A comienzos de julio, la estatal oficializó su rechazo a la propuesta realizada por el árbitro Héctor Humeres de alcanzar una conciliación entre las partes al considerarla "inconveniente".
SQM, por su parte, ha dicho que no descarta la interposición en contra del fallo arbitral de un recurso de queja o de un recurso de casación en la forma por incompetencia invocando jurisprudencia de los tribunales de Justicia.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.