Metrogas arremete para que el gobierno incluya gas natural en fondo de combustibles
La distribuidora asegura que de no ingresar al fondo, el diésel se convertirá en un combustible más atractivo que el gas natural licuado.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de junio de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Metrogas está presionando al gobierno para que incluya al gas natural en el Fondo de Estabilización de los Combustibles (FEPC).
Para lograr este objetivo, la empresa amenaza con no firmar el contrato que permitirá contar con volúmenes adicionales de gas natural licuado (GNL) para el terminal de regasificación de Quinteros.
Las distribuidoras de gas natural esperaban que la presidenta, Michelle Bachelet, incluyera este anuncio en el paquete de medidas para paliar el alto precio de los combustibles, que dio a conocer el lunes pasado.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, explicó en esa oportunidad que el hidrocarburo no fue incorporado porque “en este momento no tendría mucho sentido, ya que el gas natural que llega al país está regido por contratos que establecen por sí mismos la estabilidad de los precios”.
La respuesta no fue satisfactoria para las distribuidoras de gas -que asociadas en AGN Chile- ya llevaban un tiempo en conversaciones con el gobierno.
Fue el secretario ejecutivo del gremio, Carlos Cortés, quien en primera instancia reveló el interés de las compañías para que su producto sea subsidiado por el FEPC. Sin embargo, el economista Jorge Quiroz, quien asesora a la entidad, hizo público el riesgo que corre el proyecto GNL, que el gobierno cataloga como “la solución a la crisis del gas argentino”.
“Ningún distribuidor comprometerá compras futuras de gas para la industria si ignora cuál será el subsidio que tendrá la alternativa -el petróleo- cuando el gas llegue finalmente a Chile (...) nadie va a traer gas porque se arriesga a quedar fuera de mercado, y ahí tendremos una hermosa planta de GNL a medio usar (¿otro “elefante blanco”?), amén de que la industria va a seguir dependiendo del petróleo para su funcionamiento”, escribió Quiroz en una columna.
Si Metrogas no firma el contrato para que llegue más gas natural licuado, la Sociedad GNL Chile quedaría imposibilitada para cerrar la operación, lo que supone perder unos 3,5 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) del hidrocarburo, cantidad que cubre el 40% de la demanda industrial de la Región Metropolitana, ya que los 6,5 millones de m3/d del primer contrato que suscribió el pool de consumidores, dejó fuera ese porcentaje y el consumo de dos centrales de ciclo combinado.
Alza de precios
Conocedores de la situación dijeron que de las tres empresas que consumirán el GNL de Quintero, Endesa Chile, ENAP y Metrogas, esta última es la más interesada en que el gas natural entre al FEPC.
Esto porque sus tarifas se verían afectadas por la inminente alza de los precios del gas de Argentina, país que pagará más caro por el hidrocarburo que importa para su consumo interno, aumento que se traspasará a sus envíos a Chile. Metrogas además deberá asumir el mayor precio al que llegaría el GNL al país cuando en junio de 2009, la versión fast track de la citada planta ente en funciones.
Hasta ahora el gobierno sólo les ha dado una posibilidad de entrar al FEPC. “Una situación distinta es lo que ocurra cuando llegue GNL, para esto falta, lamentablemente todavía hasta junio del próximo año y ahí vamos a ver si se requiere algo”, dijo Tokman.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

LAB Capital: el nuevo nombre de la exadministradora de fondos Weg, ahora bajo el control de Volcom
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.