Ministerio de Hacienda fija cuatro pilares para enfrentar aumento del desempleo
"No queremos que haya una gran contracción de la economía y que eso genere despidos", dijo Alejandro Micco, experto en temas laborales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Evitar al máximo la contracción del crédito y mantener equilibrada
la demanda agregada, son los principales focos de atención para el
Ministerio de Hacienda.
Ello, con el fin de, por una parte,
contener un aumento fuerte del desempleo durante 2009 y, por otra,
evitar una desaceleración económica muy pronunciada.
De ahí que
ya se diseñó una estrategia amarrada a cuatro pilares que
progresivamente se han ido implementando, o bien, que se aplicarán a lo
largo del año, en la medida que la coyuntura lo vaya exigiendo.
Así
lo explicó el asesor del Ministerio de Hacienda en materia laboral,
Alejandro Micco, quien aseguró que “no queremos que haya una gran
contracción de la economía y que eso genere despidos. ¿Cómo se logra?
Facilitando la demanda de bienes y que las empresas puedan seguir con
su producción, porque el efecto de la contracción de la demanda externa
se ve amplificado con la contracción del crédito y eso hay que
evitarlo”.
1Legislación Laboral: Este punto tiene que
ver con dos materias, el fortalecimiento del Seguro de Cesantía -que
fue ingresado a trámite al Congreso- y el subsidio a la contratación,
basado en la recomendación hecha por la Comisión Meller.
Aquí,
explica Micco, la idea es “dar protección y cautelar que el proceso de
despido no sea tan traumático para el trabajador ni para el empleador”,
donde, por ejemplo, el Seguro de Cesantía es clave, como “parte del
colchón de seguridad para los trabajadores”.
Sin embargo, al
menos por el momento, la modificación de la indemnización por años de
servicio y la flexiseguridad permanecerán en carpeta.
Esto,
sostuvo Micco, porque ambos temas “tienen que ir madurando, y aunque
hay disposición para conversar, este no es el momento”.
2Liquidez
financiera: “Hemos actuado con prontitud en el ámbito financiero”,
sostuvo Micco, para referirse al segundo pilar de la estrategia de
Hacienda, recordando las medidas tomadas por el Banco Central “con
quienes hemos trabajado en estrecha coordinación” y las diseñadas en
las oficinas de Teatinos 120.
Asimismo, apuntó a los proyectos de capitalización de BancoEstado por
US$ 500 millones y el Fondo de Garantía para las Pymes (Fogape), aprobados hace una semana.
“Los
bancos en general se han puesto más adversos al riesgo y tienden a
prestar menos”, explicó el experto, y en ese sentido, potenciar a
BancoEstado y entregar garantías para créditos significa que “tenemos
un jugador que dice estoy dispuesto a tomar los instrumentos que ha
dado el gobierno”, lo que tiene impacto en el resto de los
participantes del mercado financiero.
3Gasto fiscal: “El
presupuesto en Vivienda y Obras Públicas es expansivo y ahí tenemos al
Estado que genera mecanismos para absorber la mano de obra que el
sector privado puede dejar de demandar en el corto plazo”, explicó
Micco.
En esa línea, agregó, la idea es ejecutar el Presupuesto
asignado a inversión en la primera mitad del año, y así “tener el
proyecto del puente o del camino listo para cuando sea necesario”.
Además,
existe una serie de herramientas en el mismo erario fiscal, que
entregan la flexibilidad suficiente para operar en un escenario
adverso, como los $ 100 mil millones del Tesoro Público y del Fondo de
Contingencia contra el Desempleo.
4Subsidios sectoriales: Se implementarán planes específicos a algunas regiones en que la cesantía tenga un alza importante.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok