Nestlé detalla los planes de su primera tienda propia en Chile a través de Nespresso
Abrirán su primer local en el mall Alto Las Condes durante las próximas semanas, el que se sumará a sus operaciones de Buenos Aires y Sao Paulo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con el fin de responder a la mayor demanda por café gourmet y al aumento de la preparación de esta bebida en los hogares de los consumidores chilenos, Nestlé aterrizará en Chile con su primera tienda propia de Nespresso.
Esta división fue fundada en Suiza en 1986 y se orienta a la venta de café premium y de las máquinas e insumos necesarios para su preparación.
El director para América Latina de Nespresso, Stefan Nilsson, comentó las aspiraciones que tienen al llegar a Santiago y detalló la relevancia que esta división ha adquirido en América Latina.
La particularidad del negocio -que en 2010 se espera supere las ventas por
$ 3.000 millones de francos suizos, es decir US$ 3.108 millones - es que no sólo se basa en la venta de productos, sino también de artículos de diseño y de un asesoría personalizada a los usuarios.
¿Han observado en nuestro país un aumento del consumo de café?
-En la división de café soluble, somos líderes con Nescafé y en América Latina, el país que más consume es Brasil, con más de 500 tasas per cápita al año. En Argentina y Chile, son casi 200 tasas y en México un poco más con 250 tasas al año. Estas cifras dan una idea de cómo vamos a arribar a un mercado, para ver cómo van a aceptarnos; pero no se trata sólo de eso, sino que una persona pueda consumir el mismo café en Buenos Aires o Santiago. También trabajamos con mucho diseño, accesorios y arquitectos expertos en que estas tiendas sean especiales y también con un servicio de primera línea.
-¿Por qué optaron por venir a Chile?
-En los últimos diez años, Santiago ha crecido muchísimo, hay muchas marcas internacionales que han llegado acá en ese período y hay una demanda por sofisticación. Hay muchas marcas internacionales de lujo que antes no estaban y naturalmente que Nespresso debe estar en las principales capitales mundiales. Personalmente estuve cuatro años peleando para que se abriera en Santiago, porque hay una gran demanda de esta sofisticación de café gourmet, y vemos otras marcas de café que están llegando a Chile y pensamos que esto va ser un gran suceso.
-¿Dónde estará su primera tienda en Chile y qué servicios ofrecerá?
-La marca es global, por eso todos los productos y servicios son los mismos. Lo importante para que las personas nos conozcan es que estamos en lugares donde haya un tráfico relevante y la decisión es ir a un shopping, ya que a Chile llegamos unos años atrasados, por eso vamos a ir al Alto Las Condes para que haya fácil acceso y mucha visibilidad de marca. La boutique ofrece asesoría, venta de productos e insumos y degustaciones para aprender a tomar café y prepararlo en la casa, tomando en cuenta que tenemos 16 blends (preparaciones) de la bebida, porque hay diferentes gustos en casa parte del mundo.
-¿Se puede extender esta red en Chile?
-Sí, es posible. Partimos con una boutique en Brasil en Sao Paulo en 2010 y ya tenemos diez y normalmente se crece muy rápido.
Mayor competencia
-A nivel mundial los repuestos para sus máquinas han sido diseñados por otras empresas, ¿les ha afectado?
-Sentimos que somos el líder en este segmento y desde hace unos diez años el café ha experimentado un boom de consumo y refinación a nivel mundial. Naturalmente que los actores del mercado están mirando y dentro de eso la competencia es buena, porque se trata de que nosotros nos esforcemos más por tener un mejor servicio, por ejemplo con cosechas especiales de café o ediciones limitadas dos veces al año, de modo de tener productos exclusivos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.