Cerca del mediodía de este domingo, el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, dio su primera entrevista en el cargo. Lo hizo en Mesa Central de Canal 13, donde evitó responder las críticas que ha recibido tras su nombramiento y transparentó las prioridades de la cartera fijadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, de cara al último tramo de su Gobierno.
En ese sentido, destacó lo que viene en la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, proyecto que —según Grau— está “muy avanzado y en recta final para su ingreso a fines de septiembre, y expresa muy bien las convicciones del Gobierno en esta materia (…) Actuaremos de manera responsable en materia fiscal, eso se va a mantener con la misma firmeza en la discusión de este presupuesto”, enfatizó.
Sobre eventuales presiones por mayor gasto en plena época electoral, el titular de Hacienda reiteró que el mandato es presentar un presupuesto “responsable”. “Como Gobierno hemos definido una trayectoria para ir reduciendo el déficit estructural y contener la deuda, y nosotros vamos a cumplir con esa trayectoria de responsabilidad fiscal. Y la meta la vamos a cumplir, y ese es el parámetro más importante porque da cuenta de nuestro compromiso con la regla fiscal”, aseveró.
Pero, sin duda, para avanzar en lo anterior deberá contar con la venia del Congreso y, en ese sentido, el ministro señaló: “Hemos sacado adelante cosas difíciles y las hemos hecho en conjunto con el Parlamento”.
Respecto de las otras prioridades legislativas de su cartera, Grau detalló varios proyectos que el Gobierno del Presidente Boric encargó con especial foco: la ley de sala cuna universal, el proyecto de financiamiento para la educación superior (FES) que busca poner fin al CAE, y luego la iniciativa tributaria orientada a las pymes y la clase media. Pero, sobre todo, dijo, el foco estará en empleo. “El Presidente me ha pedido que debemos tener mejores resultados en materia de empleo y necesitamos generar empleos más rápido, eso requiere harta energía y en eso vamos a estar”, enfatizó.
Críticas
Tras su nombramiento, varias han sido las críticas que han surgido contra su figura, particularmente por el protagonismo que tuvo en la redacción del proyecto original del Gobierno de Boric, que finalmente tuvo que hacer múltiples concesiones. Aunque no quiso polemizar al respecto, señaló que en estos tres años al mando del Ministerio de Economía, la cercanía con grandes y pequeñas empresas, comunidades, sindicatos y pymes “me han cambiado y me han cambiado para bien”. “Es otro tipo de conocimiento y me da una urgencia y responsabilidad distintos, pero ahora desde el Ministerio de Hacienda (…)”.
A su juicio, no ha habido un cambio respecto de sus convicciones. “Las cosas gruesas del programa (de Gobierno) las mantenemos y hemos hecho un esfuerzo muy importante por cumplirlo en un contexto desafiante, en un Parlamento donde somos minoría y donde hemos sabido construido de acuerdos”, puntualizó.