Nobel de Química a Lefkowitz y Kobilka por estudios de receptores celulares
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Nobel de Química ha distinguido este año a los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka por sus estudios sobres receptores celulares, a través de los que logran sus efectos cerca de la mitad de los medicamentos.
La Real Academia de las Ciencias sueca señaló en su fallo que las investigaciones de Lefkowitz y Kobilka han sido “cruciales” para comprender cómo funcionan los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs), una importante familia que incluye a los receptores de la adrenalina, dopamina, serotonina, la luz, el sabor y el olor.
La mayoría de los procesos fisiológicos dependen de hecho de las GPCRs, fundamentales en medicamentos como los beta bloqueadores, los antihistamínicos y distintos tipos de medicación psiquiátrica. (Efe)
La Real Academia de las Ciencias sueca señaló en su fallo que las investigaciones de Lefkowitz y Kobilka han sido “cruciales” para comprender cómo funcionan los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs), una importante familia que incluye a los receptores de la adrenalina, dopamina, serotonina, la luz, el sabor y el olor.
La mayoría de los procesos fisiológicos dependen de hecho de las GPCRs, fundamentales en medicamentos como los beta bloqueadores, los antihistamínicos y distintos tipos de medicación psiquiátrica. (Efe)
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Tasa de desempleo se ubica en 8,9% a junio y personas con educación superior empujan al alza el indicador
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.

Innovación y Startups
Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.