OIT advierte necesidad de incluir cambios a derecho a sala cuna en discusión del post natal
Organización Internacional del Trabajo entregó informe al gobierno que analiza los diferentes aspectos de la iniciativa, donde se enfatiza una mayor cobertura que la propuesta.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
José Carlos Prado
A petición del gobierno, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) redactó un informe sobre los alcances de la modificación del post natal en función de los distintos convenios. Aunque el documento fue solicitado antes que se conociera el proyecto que extiende el beneficio, María Elena Valenzuela, especialista regional en Género y Empleo, revela la visión de la entidad sobre la iniciativa y recomienda incorporar otros aspectos en el debate parlamentario.
En términos generales, señala, “Chile está bastante bien en el contexto internacional. Esto, fundamentalmente por la duración del post natal”. Al revisar los datos, se ve que está dentro del 34% de países en el mundo con un pre y post natal de 18 semanas y en el 9% de América Latina.
Para Valenzuela, el proyecto “es un primer paso”. Sin embargo, considera que uno de los temas que pueden someterse a mayor discusión es la ampliación de la cobertura. La iniciativa, agrega, la extiende al 20% más pobre, proporción que tiene una tasa de participación laboral muy baja y una menor densidad previsional, lo que provocará que “muy pocas” se van a favorecer.
Por eso, para la experta de la OIT se podría hacer un análisis para ir avanzando en forma gradual hacia la universalidad de este tipo de trabajadoras, lo que se lograría con otros criterios que van más allá de las cotizaciones.
Derecho a sala cuna
El gobierno no consideró una modificación al actual derecho a sala cuna y si bien la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, ha señalado que será parte del debate, desde la cartera aseguran que no se avanzará concretamente hasta que esté aprobado el proyecto de post natal.
No obstante, Valenzuela cree que el tema debiera ser discutido ahora por los efectos negativos que tiene sobre la contratación femenina, ya que el actual sistema obliga a las empresas con 20 o más trabajadoras a tener o proveer salas cuna. “Con el sistema de Chile Crece Contigo, que garantiza una atención del 60% de los hogares más vulnerables, te permite que una proporción muy alta pueda dejar a los niños en jardines gratuitos. Para el resto se puede ver alguna fórmula”, explica.
Reducción innecesaria
Más allá de la extensión a seis meses del post natal, el proyecto también propone una serie de cambios en la actual normativa, uno de ellos es la reducción en tres meses del fuero maternal. En este punto, la especialista adelanta que esta disminución “va a generar una inmensa polémica, cuando no es lo más importante”.
Y agrega:“Para el sector empresarial, más importante que la extensión del post natal, es tener la seguridad de cuándo vuelve la mujer. El fuero tal como está, no era un tema de reivindicación de ellos disminuirlo y tampoco es un tema que haya afectado aparentemente la contratación de mujeres”.
Parentalidad
Valenzuela valora que se haya avanzado en un permiso parental que permita al padre tomar parte del post natal. No obstante, duda respecto a su efectividad en la práctica, sobre todo porque cree que los hombres no harán uso de esta opción. Una forma para solucionar esto, continúa, es revisar su voluntariedad. Recuerda que en los países nórdicos se hizo obligatorio para los hombres, vale decir, si no se toma, se pierde. “Con esto, no se pone en discusión la empleabilidad de las mujeres, la maternidad, porque ya es algo dado. Entonces, son los países que tienen menor brecha de ingresos entre hombres y mujeres, pasaron de ser los con más baja fecundidad a los con más alta fecundidad de Europa. Dejó de ser un tema”, concluye.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok