DOLAR
$943,32
UF
$39.556,90
S&P 500
6.721,88
FTSE 100
9.585,33
SP IPSA
9.108,83
Bovespa
145.386,00
Dólar US
$943,32
Euro
$1.094,97
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.158,91 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Señor Director:
El desempleo en el Gran Santiago fue de 8,2% en diciembre, anotando 1,7 puntos de aumento en relación al mismo mes del año anterior. Esta situación manifiesta la incapacidad de la economía para generar puestos de trabajo, pese a que muchas personas se mantienen ocupadas en labores esporádicas e informales. Probablemente un mejor escenario económico como el que todos esperamos para este año se traduzca en la generación de nuevos puestos, pero tal mejoría implicará también que muchos de los que hoy no muestran interés por trabajar lo harán ante las positivas expectativas. Por lo mismo es de esperar que la cifra de desempleo no mejore significativamente este año, pero sí lo hará el número de personas ocupadas en trabajos estables y formales, y probablemente las remuneraciones de muchas de ellas.
Piero Moltedo P.
Director Académico Universidad Santo Tomás de Viña del Mar
Señor Director:
Frente al nombramiento del nuevo gabinete, un sector de la izquierda inmediatamente reaccionó amenazando con movilizaciones. Al parecer desconociendo la reciente derrota electoral que le propinó el gobierno recién electo, siguen alentando una estrategia que se alimenta principalmente de caricaturizar y relativizar los atributos de los futuros ministros (y de todo aquel que se identifica con la centroderecha).
Esa misma izquierda que hace unos días recibió al canciller de la dictadura venezolana y que sin tapujos avala la violación sistemática de los DDHH, cuestiona las opiniones que no comulgan con su ideario, desconociendo en qué consiste el juego democrático. Desconoce la importancia de la autonomía en una sociedad abierta y proyectan sus tabúes (sus “retroexcavadoras”), no obstante la estrepitosa derrota que viene sufriendo la idea de gobernar sobre una base ideológica obsoleta y excluyente.
Por el contrario, el desafío del nuevo gobierno será converger en un centro político, al cual socialcristianos y socialdemócratas moderados se sumen a liberales y conservadores, para abordar temas que son urgentes, como infancia, migración y las diversas formas de violencia que aquejan a nuestra sociedad en todo nivel.
José de la Cruz Garrido
Centro de Políticas Públicas Facultad de Gobierno UDD
Señor Director:
Dejando las virtudes del nuevo gabinete a un costado, la avanzada edad y escasa igualdad de géneros parecen ser las dagas que marcarán su legado, que sin lugar a dudas ningún erudito se aventurará en el vaticinio de los resultados finales. Mientras que en el mundo se empodera la juventud, la igualdad e innovación. Antípoda en que las poesías “parrianas” resucitarían para crear e ilustrar dicha epopeya.
Francisco Abarca Tuzzini
Ingeniero Civil Industrial
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.