DOLAR
$937,43
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.562,60
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$937,43
Euro
$1.081,86
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,93
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.103,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sergio Morales, Investigador Programa Legislativo Libertad y Desarrollo.
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Se tramita en la actualidad una moción presentada por parlamentarios de distintos partido políticos en la Cámara de Diputados que tiene por objetivo establecer reglas especiales sobre jornada a los trabajadores del comercio que presten servicios los días domingo y festivos.
Este proyecto plantea que, independientemente de la modalidad de contratación, a todo trabajador del comercio que preste servicios durante esos días deberá pagarse su jornada ordinaria con un recargo del 75% y de un 100% si trabaja horas extraordinarias, sin perjuicio de acordar compensación de un día por cada domingo o festivo trabajado.
Nuevamente nos encontramos frente a una iniciativa que se gesta pensando sólo en las grandes empresas dedicadas al rubro, pero desatendiendo la realidad de los pequeños comercios, que serían los principales perjudicados Este tipo de medidas es un claro desincentivo a la contratación de trabajadores, más si consideramos que la comisión de Trabajo de la Cámara no quiso exceptuar de este régimen a los contratos part time y a aquellos que se contratan sólo para fines de semanas y festivos. Muchos de los trabajadores que prestan servicios en aquellos días optan por este régimen laboral por su propia voluntad o por razones de compatibilización de trabajo con otras actividades como estudios o maternidad.
Además, llama la atención las prevenciones de constitucionalidad de la moción, toda vez que aquellas materias de ley que dicen relación con fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos, son de iniciativa exclusiva del presidente de la República, cuestión que queda en evidencia en este proyecto al aumentar las bases de recargo de las remuneraciones tanto en el sueldo por jornada ordinaria como en el sobresueldo por jornada extraordinaria.
Más grave aún es la indicación incluida el pasado martes que establece que estos trabajadores no podrán prestar servicios durante esos días más allá de las 5 de la tarde. En otras palabras, el comercio deberá cerrar sus puertas los domingos y festivos más temprano, lo cual no sólo dice relación con malls y supermercados, sino también con panaderías, farmacias, restaurantes, cines, independientemente de su tamaño.
Cuesta mucho trabajo entender la promoción de estas medidas, sin que exista una verdadera reflexión acerca del encarecimiento de la contratación y las pérdidas millonarias al país, considerando la actual desaceleración y, de paso, la afectación tanto de quienes quieren trabajar los festivos como de quienes desean disfrutar de sus días libres como mejor les parezca.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.